Virus de la rabia
- miércoles, 8 de octubre de 2025
- 8821
¿Qué es la Rabia?
Es una enfermedad causada por un virus que afecta a los animales mamíferos y al hombre.
¿Cómo se transmite?
La rabia se transmite principalmente por medio de mordeduras de animales, donde se encuentra presente en la saliva.
¿Qué afecta?
En los mamíferos, se propaga por el sistema nervioso y si esta propagación no se detiene causará la muerte de la víctima.
¿Cuáles son los síntomas?
Algunos de los síntomas comunes en los mamíferos son la agresividad, disfunción cerebral convulsiones, desorientación e hidrofobia (miedo al agua).
Una vez comienzan los síntomas la enfermedad es mortal.
Reservorio y Vector en Puerto Rico
Mangosta | Mangosta |
Vectores Potenciales
Perros | Gatos | Cerdo Vietnamita |
¿Qué hacer?
- Una persona que ha sido mordida por un animal, debe lavarse la herida con mucha agua y jabón permitiendo que penetre a toda profundidad la herida.
- Luego debe ir al centro de salud más cercano o a un médico privado para que este determine qué debe hacerse.
- Asegúrese que el profesional de la salud que trate la mordedura haga un informe y lo someta al Departamento de Salud antes de 24 horas.
El Departamento de Salud recomienda lo siguiente:
Las mascotas deben tener sus vacunas de rabia al día. La rabia es prevenible si los animales son vacunados antes de la exposición.
- Evite el contacto con animales realengos y salvajes, especialmente las mangostas. Manténgase alerta a animales realengos comportándose erráticamente. Entrar en contacto con una mangosta se considera comportamiento errático e indicio de infección con el virus de la rabia.
- Enseñe a sus niños a que no toquen animales desconocidos sean domésticos o salvajes, aun cuando parezcan amigables.
- Supervise sus animales directamente para que no tengan contacto con otros animales realengos o salvajes. Debe de estar alerta de contacto de mangostas con sus mascotas.
- Si su mascota ha sido mordida por otro animal realengo o salvaje, llévelo a un veterinario inmediatamente y comuníquese con la Oficina Regional de Salud Ambiental del Departamento de Salud de su área.
- El virus de la rabia es endémico en Puerto Rico, por lo que está presente todo el año. Es importante que todas las mascotas estén vacunadas contra la rabia y evitar contacto con animales salvajes, especialmente con las mangostas.
- Si usted o alguien de su familia ha sido mordido o atacado por algún animal, lave las heridas inmediatamente con agua y jabón. Busque atención médica y asegúrese cerciórese de que su proveedor médico lo reporte al Departamento de Salud en 24 horas.
- La rabia en los humanos se puede prevenir si se recibe tratamiento a tiempo después de ser expuesto y antes de desarrollar los síntomas de la enfermedad.
Material educativo