Personas de mayor riesgo


Personas de Mayor Riesgo

embarazada
adulto
asma
Embarazadas
Adultos Mayores
​Asma y COVID-19
 

MUJERES EMBARAZADAS Y COVID-19

embarazada

 

Actualmente, no existe evidencia que muestre que el COVID-19 afecta a las mujeres embarazadas de manera distinta al resto de las personas.
Sí se sabe que las mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo de enfermarse por otros virus respiratorios similares al COVID-19, así como otras infecciones respiratorias virales, como la influenza. 
 


Es importante que las embarazadas, las madres lactantes y todas las personas a su alrededor tomen medidas de protección para evitar el contagio con el COVID-19:
  •  Usa una mascarilla o cubierta para la nariz y boca
  •  Mantén una distancia física de 6 pies de otras personas, aunque tenga mascarilla
  •  Lávate las manos con agua y jabón, por al menos 20 segundos, y especialmente antes de comer. Si no tienes acceso a agua y jabón, usa un desinfectante de manos con al menos 60% de alcohol.   
  •  Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar

Vacunas durante el embarazo

Actualmente, no existe ninguna vacuna disponible contra el COVID-19. Si estás embarazada, deberías seguir recibiendo las vacunas que se administran durante el embarazo. Consulta con tu médico.
 

Cuidado prenatal y posparto

Es importante que cuidar de ti y de tu bebé durante el embarazo y después del parto.
No faltes a tus citas de cuidado prenatal o después del parto. Si te preocupa asistir a tu cita debido al COVID-19: 
  •  Pregúntale a tu médico qué medidas están tomando para proteger a sus pacientes de COVID-19
  •  En caso de emergencia, llama al 911 o vaya a una sala de emergencias. 
Parto durante la pandemia del COVID-19
Siempre es más seguro tener un parto bajo la supervisión de personal médico capacitado. Si tienes dudas acerca de cuál es el mejor lugar para dar a luz a tu bebé durante la pandemia, consúltalo con tu médico.
 
Recién nacidos 
Es mucho lo que se desconoce de los riesgos del COVID-19 en recién nacidos. Algunos bebés han dado positivo al virus luego de nacer. Se desconoce si estos bebés se infectaron por el virus antes, durante o después de nacer. Los recién nacidos pueden enfermarse con COVID-19 después de haber estado en contacto cercano con una persona infectada. Evita que tu bebé sea cargado por personas que viven fuera de tu hogar. 
 

Madres Lactantes

Hasta el momento, no se ha encontrado que el virus se transmita a través de la leche materna. La leche materna es la mejor fuente de nutrición para la mayoría de los bebés y puede protegerlo de muchas enfermedades. Practica medidas de higiene, especialmente antes de extraer leche.
  •  Si estás enferma con COVID-19 y decides amamantar al bebé: 
    •  Usa una cubierta de tela para la cara al amamantar y lava tus manos con agua y jabón por al menos 20 segundos antes de hacerlo.
  •  Si estás enferma con COVID-19 y decides extraerte la leche: 
    •  Usa un extractor de leche exclusivo (no lo compartas).
    •  Usa una mascarilla durante la extracción y lávate las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos antes de tocar cualquier parte del extractor o el biberón, y antes de extraer leche materna.
    •  Limpia el extractor luego de cada uso, y limpia todas las partes que entraron en contacto con la leche materna.

 ​ADULTOS MAYORES Y COVID-19

 
aultos Entre los adultos, el riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19 aumenta con la edad,​por lo que los adultos mayores corren mayor riesgo. Las personas con condiciones crónicas como aquellas con enfermedad renal crónica, enfermedad pulmonar crónica, diabetes tipo II, obesidad, entre otros, podrían estar en mayor riesgo de tener complicaciones severas en caso de contagio con el COVID-19.
Es normal estar preocupado y sentir ansiedad o miedo durante esta pandemia. Sin embargo, existen medidas que puedes tomar para protegerte y reducir aún más el riesgo de estar expuesto al virus. 

Síntomas: 

Los síntomas pueden aparecer de 2 a 14 días después de la exposición al virus. Las personas con los siguientes síntomas podrían tener COVID-19:
  •  Fiebre o escalofríos
  •  Tos
  •  Dificultad para respirar (sentir que le falta el aire)
  •  Fatiga
  •  Dolores musculares y corporales
  •  Dolor de cabeza
  •  Pérdida reciente del olfato o el gusto
  •  Dolor de garganta
  •  Congestión o secreción nasal
  •  Náuseas o vómitos
  •  Diarrea
*Esta lista no incluye todos los síntomas posibles, ya que cada día surgen nuevas manifestaciones de esta enfermedad. 
 

Prevención:

Reunirse personalmente con familiares y amigos que no viven en su casa podría aumentar el riesgo de contraer COVID-19. Ya que actualmente no existe tratamiento específico el COVID-19 o vacuna para prevenirlo, la mejor manera de prevenir el contagio es evitando la exposición a este virus. 
 

Quédese en casa si es posible:

  •  Si tiene que salir, use una mascarilla siempre que salga
  •  8 de cada 10 muertes, notificadas en los Estados Unidos fueron adultos de 65 años de edad o más.
  •  Evite lugares donde se reúnen muchas personas
  •  Evite los viajes en crucero y los viajes aéreos no esenciales
  •  Tome las precauciones para mantenerse a una distancia de al menos seis pies de otras personas. Evite a las personas que no usan mascarillas o pídales que la usen.
  •  Lávese las manos con agua y jabón, por al menos 20 segundos, o use un desinfectante de manos que tenga al menos 60% de alcohol.

Si sale de su casa:

  •  Evite contacto con objetos o superficies, que tocan frecuentemente otras personas, como es el caso de botones de los ascensores, perillas de las puertas, etc.
  •  Si tiene que usar un ascensor, hágalo solo.
  •  Si alguien en el hogar está enfermo, exíjale que se mantenga alejado del resto de las personas del hogar para reducir el riesgo de propagación del virus.
  •  Evite compartir artículos personales del hogar como utensilios para consumir alimentos y toallas.

Continúe su cuidado médico regular:

  •  No suspenda ningún medicamento ni tratamiento sin antes consultar con su médico. 
  •  Cumpla con sus citas médicas programadas regularmente. 
  •  Llame a su médico para ver qué medidas están tomando para reducir el riesgo de exposición al COVID-19 en el consultorio.
  •  Utilice los servicios de Teleconsulta si es posible  
  •  Asegúrese de que se ha realizado las pruebas necesarias según lo indicado por su médico.
  •  Busque atención médica urgente si no se siente bien.
  •  Consulte a su médico, asegurador y farmacéutico acerca de cómo obtener un suministro de medicamentos recetados para al menos 30 días.

Cuide su salud emocional:

El miedo y la ansiedad por la pandemia de COVID-19 pueden ser abrumadores y causar estrés a personas mayores de 65 años.  
  •  Manténgase conectado con sus seres queridos.
  •  Evite ser abrumado(a) por las noticias. Tome un descanso de ver, leer o escuchar noticias relacionadas al COVID-19. 
  •  Cuide de su cuerpo. Respire hondo, estírese o medite. Trate de comer alimentos saludables, ejercítese regularmente, duerma suficiente y evite el consumo de alcohol y drogas. 
  •  Saque tiempo para relajarse y hacer actividades que disfrute.
Si siente que el estrés interfiere con sus actividades diarias durante varios días seguidos, llame a su médico. También puede llamar a la Línea PAS, al 1-800-981-0023.
 
 

 ​PERSONAS CON ASMA Y COVID-19

 
asma
Las personas con asma podrían estar en mayor riesgo de tener síntomas severos en caso de contagio con el coronavirus. El COVID-19 podría afectar el tracto respiratorio (nariz garganta y pulmones), provocar ataques asmáticos y hasta provocar neumonía o enfermedad respiratoria aguda.
Actualmente, no hay un tratamiento específico o vacuna para prevenir el COVID-19. La mejor manera de prevenir el contagio es evitando la exposición a este virus. 

Prepárate para COVID-19

  •  Mantén suministros en el hogar.
  •  Toma precauciones diarias para mantener una distancia apropiada entre las personas que se le acercan.
  •  Cuando salgas en público, aléjate de otras personas enfermas.
  •  Lávate las manos a menudo con agua y jabón o usando un desinfectante para manos a base de alcohol (62% o más).
  •  Evita las multitudes y las personas que están enfermas.
  •  Evita los viajes en crucero y los viajes aéreos no esenciales.
  •  Durante un brote de COVID-19 en su comunidad, quédate en casa para reducir aún más el riesgo de estar expuesto.
  •  Si alguien en el hogar está enfermo, exige que se mantenga alejado del resto de las personas del hogar para reducir el riesgo de propagación del virus.
  •  Evita compartir artículos personales del hogar como tazas y toallas.

Sigue tu plan de acción para el asma

  •  Toma tu medicamento para el asma exactamente como te lo recetaron.
  •  Habla con su médico, aseguradora y farmacéutico sobre la creación de un suministro de emergencia de medicamentos recetados, como los inhaladores para el asma.
  •  Asegúrate  de tener a mano también 30 días de medicamentos y suministros sin receta en caso de que necesites quedarte en casa por mucho tiempo.
  •  Conoce cómo usar el inhalador.
  •  Evita tus desencadenantes del asma.
  •  Limpia y desinfecta diariamente las superficies que se tocan con frecuencia, como mesas, pomos de puertas, interruptores de luz, encimeras, manijas, escritorios, teléfonos, teclados, inodoros, grifos y lavabos para protegerse contra COVID-19.
  •  Evita los desinfectantes que pueden causar un ataque de asma.
  •  A medida que se descubren más casos de COVID-19 y nuestras comunidades toman medidas para combatir la propagación de la enfermedad, es natural que algunas personas se sientan preocupadas o estresadas. Las emociones fuertes pueden desencadenar un ataque de asma. Toma medidas que te ayuden a sobrellevar el estrés y la ansiedad.

Si tienes síntomas

Comunícate con tu médico para preguntar sobre tus síntomas o llama a la Línea de Orientación Coronavirus del Departamento de Salud al  787.999.6202

Recientes