Gobernadora y Secretario de Salud impulsan acciones para apoyar a cuidadores y proveedores de servicios a adultos mayores
- jueves, 14 de agosto de 2025
- /
- Gobernadora y Secretario de Salud impulsan acciones para apoyar a cuidadores y proveedores de servicios a adultos mayores
- 368
San Juan, Puerto Rico (14 de agosto de 2025) – La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, junto al secretario del Departamento de Salud (DS), Dr. Víctor M. Ramos Otero, anunció hoy una agenda robusta de acciones estratégicas para fortalecer el apoyo a cuidadores y proveedores de servicios dirigidos a la población adulta mayor. El anuncio se realizó durante la Conferencia Anual de Envejecimiento Saludable, organizada por el DS con el respaldo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y AARP Puerto Rico.
En su mensaje, la Gobernadora destacó que el envejecimiento es un logro social y no un problema que deba “resolverse”, enfatizando que vivir más años debe ir de la mano con salud, dignidad y participación plena en la vida comunitaria.
“El envejecimiento no es un problema, es una victoria colectiva. Nuestro compromiso es que las personas mayores puedan vivir y envejecer en entornos que fomenten su autonomía, con acceso justo a recursos y con integración social real. Esto no es un tema abstracto para mí; en mi hogar lo conversamos constantemente. En especial, con mi esposo, Dr. José Yovin Vargas Llavona, que de hecho está visitando a centros de envejecientes para escuchar de primera mano sus inquietudes y reconocer sus valiosas aportaciones de los empleados. Detrás de cada política pública hay rostros, historias y sueños que merecen toda nuestra atención”, expresó González Colón.
La mandataria también resaltó el papel esencial de los cuidadores y proveedores de servicios como primera línea de bienestar para las personas mayores, e indicó que su gobierno ha incorporado políticas específicas para esta población en su plan de trabajo, incluyendo medidas para fortalecer la salud mental, la atención preventiva y la salud oral.
“Nuestros cuidadores, a familiares y profesionales, son el corazón de la atención a nuestros adultos mayores. Vamos a dotarlos de las herramientas, el respaldo y las condiciones que necesitan para continuar su labor sin que su salud física o emocional se vea comprometida”, puntualizó.
Como parte de los objetivos alcanzados, la Gobernadora enumeró alguna de sus acciones. "Firmé la Ley 79-2025, que atiende y promueve la salud oral para los adultos mayores en los centros y vamos a garantizar la implementación efectiva de los beneficios contemplados en esta ley, otras leyes y programas existentes".
La Gobernadora resaltó, además, que su administración aumentó la vigencia de la certificación de la Ley 300 a tres años, como parte de su visión de reducir la burocracia, pero con mayores garantías de seguridad. Esta medida está respaldada por la Ley 300 de 1999, el Reglamento 9030 de 2018 y las mejores prácticas federales establecidas bajo la Sección 6201 del Affordable Care Act.
Por su parte, el secretario de Salud, Dr. Víctor M. Ramos Otero, subrayó que el evento fue un espacio para reforzar compromisos en torno a los ocho dominios clave de la OPS y AARP como transporte, vivienda, participación e inclusión social, empleo y participación cívica, servicios comunitarios y de salud, comunicación e información, y entornos seguros y accesibles.
“Esta conferencia nos permitió trazar acciones concretas para fomentar la participación activa de las personas mayores y transformar nuestros municipios en entornos accesibles, inclusivos y seguros”, destacó Ramos Otero.
Entre los panelistas internacionales y locales figuraron la Dra. Patricia Morsch, especialista en geriatría y gerontología de OPS en Washington; Gil Peñalosa, urbanista y creador del modelo de Ciudades 8-80; y José Acarón, director de AARP Puerto Rico. Además, la Secretaria Auxiliar de Servicios de Salud Integral, Odalis Aponte; y el salubrista y gerontólogo Eric Rivera, presentaron acciones concretas desde la División de Salud Integral del DS.
La Conferencia Anual de Envejecimiento Saludable 2025 reunió a cuidadores, proveedores de servicios; representantes de municipios, agencias gubernamentales, organizaciones comunitarias, academia, colegios profesionales y expertos internacionales para avanzar en la implementación de la segunda área de acción de la Década del Envejecimiento Saludable, impulsada por la OPS.
###