Secretario de Salud ordena uso exclusivo de Bicillin L-A para embarazadas con diagnóstico de sífilis por escasez del medicamento


San Juan, Puerto Rico (23 de octubre de 2025) — Ante la actual escasez nacional de Bicillin L-A, el secretario del Departamento de Salud (DS), Dr. Víctor M. Ramos Otero, emitió la Orden Administrativa Núm. 626, mediante la cual se reserva el medicamento exclusivamente para embarazadas diagnosticadas con sífilis.

La medida busca garantizar el tratamiento oportuno, proteger la salud materno infantil y prevenir la transmisión congénita de la enfermedad, dado que Bicillin L-A es el único tratamiento seguro y eficaz durante el embarazo.

“El Bicillin L-A, una forma de penicilina, es crucial en el tratamiento de la sífilis, particularmente en los casos de sífilis congénita, que ocurre cuando una madre infectada transmite la enfermedad al feto durante el embarazo o el parto. Esta condición puede ocasionar la muerte fetal o complicaciones graves a largo plazo si no se trata adecuadamente. Dado que el Bicillin L-A no tiene sustituto terapéutico equivalente en mujeres embarazadas, es indispensable priorizar su disponibilidad para proteger la salud materno infantil”, indicó Ramos Otero.

La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. Se trasmite principalmente por contacto sexual con una persona infectada y también puede pasar de la madre al bebé durante el embarazo o el parto.

En su etapa inicial, Ramos Otero explicó que suele manifestarse con una llaga única, pequeña e indolora, acompañada, en ocasiones, de inflamación de los ganglios linfáticos cercanos. Si no se trata, generalmente puede progresar a una erupción cutánea que no pica, frecuentemente en manos y pies. Los síntomas pueden desaparecer y reaparecer con el tiempo, y sin tratamiento, la infección puede causar daños permanentes en órganos del cuerpo, como el cerebro, el corazón y los ojos, y ocasionar complicaciones potencialmente mortales.

La penicilina G benzatínica, cuyo nombre comercial más conocido es Bicillin L-A, es un antibiótico de depósito, perteneciente a la clase de las penicilinas naturales. Es administrado por vía intramuscular y está formulado para liberar el medicamento lentamente en el organismo, lo que permite una acción prolongada.

El secretario de Salud explicó que la actual escasez de Bicillin L-A forma parte de una crisis global de medicamentos, vinculada a factores como el aumento de las infecciones, la inflación e interrupciones de las cadenas de suministros, entre otros. “Es una situación que afecta a los sistemas de salud y pacientes, así como a muchos países en distintos niveles”, añadió.

Ramos Otero aclaró, además, que existen otros tratamiento alternos disponibles para la población general con diagnóstico de sífilis, los cuales se utilizarán según las recomendaciones clínicas y la disponibilidad de medicamento. Sin embargo, Bicillin L-A continúa siendo el único tratamiento eficaz y seguro durante el embarazo, razón por la cual su uso debe limitarse a las embarazadas diagnosticadas con la enfermedad.

Las personas interesadas en obtener orientación, realizarse pruebas de detección de sífilis u otras enfermedades de transmisión sexual (ETS) o recibir tratamiento, puede comunicarse a la Línea de Información del Departamento de Salud al 787-765-1010.

###