Sistema de Vigilancia de Mortalidad Materna
- viernes, 22 de agosto de 2025
- 9587
El Sistema de Vigilancia de Mortalidad Materna en Puerto Rico reúne datos, experiencias y recomendaciones para prevenir muertes relacionadas al embarazo. Te compartimos información básica de la Ley 186 de 8 de diciembre de 2016, cifras clave y materiales educativos para usar en tu comunidad o institución.
Nuestra base legal: Ley 186 - 8 de diciembre de 2016
En Puerto Rico existe la Ley del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Mortalidad Materna (Ley 186 de 8 de diciembre de 2016), que establece cómo debemos identificar, estudiar y prevenir las muertes maternas en Puerto Rico.
Esta Ley:
- Crea el Sistema de Vigilancia y un Comité de expertos en salud, trabajo social, estadísticas y otras áreas para analizar cada caso de muerte materna.
- Protege la privacidad: toda la información que se recopila en confidencial y se usa solo con fines de salud pública.
- Obliga a hospitales, clínicas y proveedores de salud a reportar cualquier muerte materna al Departamento de Salud.
- Garantiza que las recomendaciones del Comité se basen en evidencia y se compartan de forma segura con el sistema de salud y la comunidad.
¿Por qué es importante?: Conocer las causas y factores que contribuyen a una muerte materna nos permite:
- Detectar problemas a tiempo.
- Mejorar la atención médica y el acceso a servicios.
- Diseñar programas y campañas para salvar vidas.
Campaña educativa: La salud materna empieza contigo
Tu salud y bienestar son la base de un embarazo seguro. El Sistema de Vigilancia de Mortalidad Materna busca acompañarte antes, durante y después del embarazo, con información y recursos que te ayuden a cuidar de ti y de tu bebé en cada etapa.
Desde la Vigilancia se ha identificado que muchas muertes relacionadas al embarazo se pueden prevenir si se detectan a tiempo ciertas condiciones y si cuentas con el apoyo y la atención necesaria. Aquí encontrarás recursos que promueven el cuidado de tu salud, seguimiento médico continuo y la importancia de reconocer las señales de alerta.
Conoce los datos sociodemográficos sobre los casos identificados por la Vigilancia de Mortalidad Materna durante el año 2023:
En Puerto Rico, el Sistema de Vigilancia de Mortalidad Materna nos permite conocer cuántas personas fallecen durante el embarazo, el parto o en el periodo posparto. También nos permite entender las causas y factores que contribuyen a estas muertes para mejorar la atención médica y el acceso a servicios.
Cuidarte es el primer paso para proteger tu vida y la de tu bebé.
Signos de advertencia de una urgencia en la madre
Si tiene cualquiera de estos signos de advertencia, obtenga atención médica de inmediato.
|
El objetivo de esta lista no es cubrir todos los síntomas que podrías tener. Si sientes que algo no está bien, consulta a tu médico para atención médica.
No esperes a que los síntomas empeoren. Comunícate de inmediato con tu proveedor de salud o acude a la sala de emergencias más cercana.
En la Sección Madres, Niños y Adolescentes estamos para apoyarte. Para más información te puedes comunicar al 787-765-2929 Ext. 4550.
Todos los documentos de diseminación de datos, informes, investigaciones y materiales informativos se encuentran en el Archivo Digital.