El chikungunya es una enfermedad viral aguda, transmitida en Puerto Rico por el mosquito Aedes aegypti. En los años 2013-2014 se extendió por los países tropicales y subtropicales del planeta, llegando a las Américas y el Caribe. Es una enfermedad para la cual no existe medicamento ni vacuna.
Síntomas
Luego de 3 a 7 días de haber sido picado por un mosquirto infectado, comienzan los síntomas, que suelen ser graves. Los síntomas más comunes son:
- Fiebre alta y repentina
 - Escalofríos
 - Dolor en las articulaciones, especialmente de pies y manos, que dificultan severamente la movilidad
 - Dolor de cabeza
 - Sarpullido
 - Inflamación y enrojecimiento de las articulaciones
 - Dolor muscular generalizado
 
Los síntomas resuelven en la mayoría de las personas en menos de una semana. Muchas personas continúan con dolor en las articulaciones durante semanas y meses. De estas personas, algunas pueden continuar con dolor ocasional o permanente durante años.
Muchas veces los síntomas del chikungunya son similares a los del dengue y Zika, Por lo tanto, consulte con su proveedor de salud para que lo evalué y le solicite la prueba diagnóstica. 
¿Qué puedes hacer si crees que tu o algún familiar tienen chikungunya?
- Consulta con tu proveedor de salud si presentas fiebre o síntomas de dengue.
 - Descansa tanto como puedas.
 - Toma acetaminofeno para controlar la fiebre y aliviar el dolor.
 - ¡No tomes aspirina ni ibuprofeno!
 - Bebe muchos líquidos como agua o bebidas con electrolitos agregados para permanecer hidratado.
 - Si los síntomas son leves, cuida de tu bebé, niño o familiar enfermo en la casa.
 
Tratamiento
- No existe un medicamento específico para tratar el dengue.
 - Consulta a tu proveedor de salud para tratar los síntomas de dengue.
 - Evita la aspirina y el ibuprofeno.
 
Personas con riesgo de hospitalización por chikungunya
- Mujeres embarazadas
 - Bebés e infantes
 - Personas con diabetes
 - Personas con enfermedades crónicas
 - Ancianos
 - Personas que viven solas