Medidas de prevención
La mejor manera de prevenir la enfermedad es evitar la exposición a este virus. Algunas personas no presentan síntomas, pero pueden estar enfermas y propagar el virus. Sigue las medidas de prevención universal para protegerte del COVID-19.
El uso de la mascarilla
El uso de la mascarilla es una medida que debes tomar para ayudar a disminuir la propagación del COVID-19. Aunque no es requerido en varios escenarios cotidianos, es una recomendación de salud pública para reducir la oportunidad de contagio. Recuerde utilizar la mascarilla que mejor le ajuste, brinde la mejor protección y le resulte cómoda. El uso de mascarilla debe combinarse con otras medidas preventivas como:
- El lavado de manos con agua y jabón o con un desinfectante de manos con 60% de alcohol.
- Distanciamiento físico de 6 pies entre otras personas, aunque tengan mascarillas.
- Evitar el contacto con personas que están enfermas
¿Por qué tengo que usar mascarilla?
El COVID-19 se propaga principalmente de persona a persona a través de las gotitas respiratorias cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. Estas gotitas pueden viajar por el aire hasta 6 pies de distancia. Esto expone a contagio a otras personas.
El COVID-19 también puede propagarse a través de personas que no tienen síntomas y que desconocen que están infectadas.
- Usa la mascarilla correctamente.
- No la toques mientras la tienes puesta. Si la tocas, es recomendable que la descartes y te coloques una nueva.
- Lávate las manos antes de ponértela.
- Asegúrate que la mascarilla tiene el tamaño correcto.
- Trata de ajustarla a los lados de la cara
- Cúbrete la nariz y la boca, y asegúrala por debajo de la barbilla
- No te la ponga alrededor del cuello, en la oreja, sobre la cabeza o en el brazo.
- Asegúrate de poder respirar con facilidad.
Recomendaciones para quitarte la mascarilla de manera segura
- Si se quitará la mascarilla para comer o beber fuera de su hogar, puede colocarla en algún lugar seguro para mantenerla limpia, como su bolsillo, cartera o bolsa de papel. Después de comer, vuelva a colocarse la mascarilla con el mismo lado hacia fuera. Asegúrese de lavarse o desinfectarse las manos de nuevo después de quitarse la mascarilla y después de colocársela.
Remueve la mascarilla tocando solo las tiras o bandas en las orejas
- Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca al quitártela, y lávate las manos inmediatamente después.
- Si es desechable, se debe descartar en un zafacón.
- Si es de tela, se debe colocar en el área designada para la ropa sucia.
Lava tus mascarillas de tela
- Lavadora: Puedes lavar tu mascarilla de tela con el resto de tu ropa. Usando detergente de ropa.
- Lavado a mano: Puedes lavar tus mascarillas a manos con detergente para ropa.
¿Cómo secar tu mascarilla?
- Puedes hacer uso de una secadora de ropa.
- Colocar al aire libre y secarla al sol.
¿Quiénes no deben usar mascarilla?
- Niños menores de 2 años.
- Personas con dificultad para respirar o que están inconscientes, incapacitadas o no son capaces de quitárselas sin ayuda.
Lavado de manos
Lavarse las manos con agua y jabón es una de las mejores formas de protegerte y de proteger a tu familia del COVID-19.
¿Cómo se propagan los microbios?
- Los microbios se propagan de una persona a otra o se adquieren de superficies al:
- Tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
- Preparar o consumir alimentos o bebidas con las manos sin lavar.
- Tocar una superficie o un objeto contaminado.
- Sonarse o cubrirse la nariz y la boca con las manos cuando tose o estornuda y luego usted se toca o le toca las manos a otra persona o toca objetos de uso común.
¿Cuándo lavarse las manos?
Ayuda a mantenerte saludable teniendo tus manos limpias, especialmente en momentos claves en que tienes más probabilidades de contraer y propagar los microbios:
- Antes, durante y después de preparar alimentos
- Antes de comer
- Antes y después de cuidar a alguien que tenga vómitos o diarrea
- Antes y después de tratar una cortadura o una herida
- Después de ir al baño
- Después de cambiar pañales o limpiar a un niño, que haya ido al baño
- Después de sonarse la nariz, toser o estornudar
- Después de tocar a un animal, alimento para animales o excrementos de animales
- Después de manipular alimentos o golosinas para mascotas
- Después de tocar la basura
Durante la pandemia del COVID-19, también es importante lavarse las manos:
- Después de estar en un lugar público y tocar un objeto o una superficie que otras personas tocan frecuentemente, como las manijas de las puertas, las mesas, las pompas de gasolina, los carritos de compras, las pantallas electrónicas y cajas registradoras, entre otros.
- Antes de tocarte los ojos, la nariz o la boca, ya que así es cómo entran los microbios al cuerpo.
5 pasos para lavarte las manos de la forma correcta
Lavarse las manos es fácil y una de las formas más eficaces de prevenir la propagación de microbios. Las manos limpias pueden detener la propagación de microbios de una persona a otra y dentro de toda una comunidad. Esto incluye tu hogar, lugar de trabajo, establecimientos de cuidado infantil y hospitales.
- Siga siempre estos cinco pasos:
- Mójese las manos con agua corriente limpia (tibia o fría), cierre el grifo y enjabónese las manos.
- Frote las manos con el jabón hasta que haga espuma por el dorso de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas.
- Restriegue las manos durante al menos 20 segundos.
- Enjuáguese bien las manos con agua corriente limpia.
- Seque sus manos con una toalla limpia o al aire.
Desinfectante de manos (“Hand Sanitizer”)
Lavarse las manos con agua y jabón es la mejor manera de eliminar los microbios en la mayoría de las situaciones. Si no tienes acceso a agua y jabón, use un desinfectante de manos con al menos un 60% de alcohol. Lea la etiqueta del producto para saber qué porcentaje de alcohol tiene el desinfectante y utilícelo según las indicaciones del manufacturero.
- Los desinfectantes no eliminan todos los tipos de microbios.
- Los desinfectantes de manos podrían no tener la misma eficacia cuando las manos estén visiblemente sucias o grasosas.
- Es posible que los desinfectantes de manos no eliminen las sustancias químicas perjudiciales, como los pesticidas y metales pesados.
¿Cómo usar un desinfectante de manos?
- Aplíquelo en la palma de una mano
- Frote las manos.
- Frote el gel sobre todas las superficies de las manos y los dedos hasta que estén secas.
Limpiar y desifectar
A la hora de limpiar:
- Usa guantes desechables o reutilizables para realizar la limpieza y desinfección de rutina.
- Limpia las superficies con agua y jabón, y luego usa desinfectante.
- Limpia con agua y jabón, reduce la cantidad de gérmenes, suciedad e impurezas sobre la superficie. La desinfección mata los gérmenes en las superficies.
- Practica la limpieza de rutina de las superficies que se tocan con más frecuencia. Las superficies de contacto frecuente incluyen:
- Mesas, manijas de las puertas, interruptores de luz, escritorios, teléfonos, teclados, inodoros, grifos y lavamanos, entre otras.
Desinfecta
- Para matar el virus del COVID-19, se recomienda el uso de desinfectantes de uso doméstico, registrados por la EPA.
- Muchos productos recomiendan:
- Mantener el desinfectante sobre la superficie por un tiempo antes de pasar el paño o enjuagar.
- Usar guantes y garantizar una buena ventilación al usar el producto.
Siempre lee y sigue las instrucciones que figuran en la etiqueta para garantizar un uso seguro y eficaz del producto.
- Usa protección para la piel y considera utilizar protección para los ojos en caso de salpicaduras peligrosas.
- Abre puertas y ventanas para ventilar el área adecuadamente.
- No uses más producto que la cantidad recomendada en la etiqueta.
- Usa agua a temperatura ambiente para la dilución (a menos que la etiqueta especifique otra cosa).
- NO mezcles productos químicos.
- Rotula las soluciones de limpieza diluidas.
- Almacena y usa los productos químicos fuera del alcance de los niños y las mascotas.
Nunca debes ingerir, beber, respirar o inyectarse estos productos en el cuerpo ni aplicarlos directamente sobre la piel, ya que pueden provocar daños graves. No limpies ni bañes a tus mascotas con estos productos ni con ningún otro producto, que no haya sido aprobado para uso en animales.
También se pueden usar soluciones de cloro diluido si son apropiadas para la superficie.
- Use cloro común al 5 ó 6 %, sin aroma, de uso doméstico y siga las instrucciones de la etiqueta.
- Verifica que el producto no esté vencido. Algunos blanqueadores con cloro, como los diseñados para usar de manera segura sobre ropa de color o para blanquear, posiblemente no sean útiles para desinfectar.
- Sigue las instrucciones del fabricante para conocer la forma de aplicación y ventila el ambiente. Nunca mezcles el cloro con el amoníaco y otros productos de limpieza. Deja la solución sobre la superficie por al menos 1 minuto.
- Para hacer una solución de blanqueador con cloro, mezcla: 5 cucharadas (1/3 de taza) de blanqueador con cloro por galón de agua a temperatura ambiente ó 4 cucharaditas de blanqueador con cloro por cuarto de galón de agua, a temperatura ambiente.
- Las soluciones de blanqueador con cloro serán efectivas para desinfectar por hasta 24 horas.
- También puedes utilizar soluciones con al menos un 60 % de alcohol.
Superficies blandas
Para superficies blandas como pisos alfombrados, tapetes y cortinas.
- Limpia la superficie con agua y jabón o utiliza limpiadores apropiados para esas superficies.
- Lava los objetos (de ser posible) según las instrucciones del fabricante. Usa la máxima temperatura de agua permitida y sécalos completamente o desinféctalos con un desinfectante de uso doméstico, registrado por la EPA. Esta lista de desinfectantes cumple con los criterios de la EPA para combatir el COVID-19.
Artículos electrónicos
Para artículos electrónicos, como tabletas, pantallas táctiles, teclados y controles remotos.
- Considera colocarles a los artículos electrónicos una funda que pueda limpiarse fácilmente.
- Sigue las instrucciones del fabricante para su limpieza y desinfección o, si no se incluye ninguna instrucción, usa toallitas a base de alcohol o rociadores, que contengan al menos un 60 % de alcohol. Seca la superficie por completo.
Ropa, toallas, y otros artículos
- Lava los artículos según las instrucciones del fabricante. Usa la mayor temperatura caliente permitida y seca todo completamente.
- Usa guantes desechables al manejar ropa sucia de una persona enferma.
- La ropa sucia de una persona enferma se puede lavar con la de otras personas.
- No sacudas la ropa sucia.
- Limpia y desinfecta las canastas de ropa según la guía para superficies detallada arriba.
- Quítate los guantes y lávate las manos de inmediato.
Uso de guantes
Usar guantes en todo momento NO es recomendable, pues pueden convertirse en foco de transmisión. Se recomiendan medidas de prevención como usar mascarillas, mantener distancia física de al menos 6 pies de otras personas, lavarte las manos con agua y jabón por 20 segundos (o usar un desinfectante de manos con al menos un 60 % de alcohol).
El uso de guantes solo se recomienda en las siguientes circunstancias:
- Al limpiar
- Durante la rutina de limpieza y desinfección de tu casa.
- Pueden ser guantes desechables o reutilizables.
- Sigue las precauciones de la etiqueta del desinfectante, que pueden incluir:
- Lávate con agua y jabón o usa desinfectante de manos con al menos un 60% de alcohol, después de quitarte los guantes.
- Al cuidar a una persona enferma fuera de un lugar clínico:
- Usa guantes desechables al limpiar y desinfectar el área que rodea a la persona enferma y otras superficies que pueden tocarse con frecuencia en el hogar.
- Usa guantes desechables al tocar o tener contacto con sangre, deposiciones o fluidos corporales como saliva, secreción nasal, vómito u orina.
- Descarta los guantes desechables en el zafacón después de usarlos. No desinfectes ni reutilice los guantes.
- Lávate las manos con agua y jabón o usa desinfectante de manos con al menos un 60% de alcohol, después de quitarte los guantes.
Distanciamiento físico
El distanciamiento físico, significa mantener un espacio seguro entre usted y las otras personas que no pertenecen a su casa. Para practicar el distanciamiento físico:
- Permanezca al menos a 6 pies de distancia de otras personas que no vivan en su casa, tanto en espacios interiores como al aire libre.
- Aléjese de lugares muy concurridos y evite las congregaciones masivas.
Practica el distanciamiento físico junto con otras medidas de prevención para reducir la propagación del COVID-19:
- Use mascarilla
- Evite tocarse la cara sin antes lavarse las manos
- Lávese las manos con frecuencia, con agua y jabón, por al menos 20 segundos
¿Por qué practicar el distanciamiento físico?
El COVID-19 se propaga principalmente entre personas que están en contacto cercano (a una distancia de 6 pies aproximadamente) por un período prolongado. La propagación ocurre cuando una persona infectada tose, estornuda o habla y las gotitas de secreción que emanan de su boca o nariz se expulsan al aire y terminan en la boca o nariz de las personas cercanas. Pueden haber casos de personas que están infectadas pero no presentan síntomas y pueden propagar el virus COVID-19.
Consejos sobre distanciamiento físico
- Mantenga una distancia de al menos 6 pies entre usted y las demás personas, incluso si usa una mascarilla. Estas medidas son especialmente importantes en aquellos momentos en los que el distanciamiento físico es más difícil.
- Si es posible, use servicios de “delivery” o de recogido desde el carro para la compra de alimentos, a fin de limitar el contacto presencial con otras personas
- Siga las medidas de prevención cuando se reúna en grupos grandes o pequeños, tanto en lugares públicos como privados, incluso en casas de familiares o amigos, tiendas, restaurantes, o cualquier otro lugar.
- Si es posible, evite usar todo tipo de transporte público, vehículos compartidos o taxis. Si debe utilizarlo, siga las medidas de prevención de COVID-19.
- Mantenga distancia al hacer ejercicio, elija un lugar seguro donde pueda mantener una distancia de al menos 6 pies entre usted y otras personas.
- Elige actividades sociales seguras. Prefiera las llamadas telefónicas, use “video chats” o conéctese a través de las redes sociales.
Consejos si decide reunirse con otras personas:
- Use una mascarilla.
- Elija actividades al aire libre con un grupo reducido.
- Mantenga una distancia de al menos 6 pies de otras personas que no vivan en su casa.
- No comparta comida ni artículos personales.