Salidas y Vida Diaria


                               

A medida que se reabren distintos lugares, luego del cierre prolongado por la pandemia de COVID-19, quizás te estés preguntando cómo visitar tu restaurante favorito o cómo realizar compras de la manera más segura posible. 
 
Afortunadamente, hay medidas de prevención que tu y tu familia pueden seguir para disfrutar de una buena comida fuera de su hogar  o de un día de playa, mientras se protegen y reducen la propagación del COVID-19. 
 

 ​EVITA EL CONTAGIO DE COVID-19 EN LA PLAYA

 
 

Sigue estos consejos para protegerte y proteger a tus seres queridos mientras disfrutan un día de playa:

1. Quédate en tu casa si: 

  •  Tienes síntomas de COVID-19,
  •  Has tenido contacto con una persona positiva al COVID-19,
  •  Estás esperando resultados de la prueba de la detección de COVID-19,
  •  Estás positivo a COVID-19 pero no tienes síntomas,

2. Mantente a 6 pies de distancia de otras personas que no viven contigo, tanto en la arena como dentro del agua. Puedes hacer algunas excepciones si necesitas:

  •  Rescatar a alguien en peligro, brindar primeros auxilios o realizar la reanimación cardiopulmonar (“CPR”),
  •  Desalojar la playa debido a una emergencia,

3. No compartas:

  •  Comida con personas que no viven contigo,
  •  Objetos que están en contacto con la cara de otras personas (por ejemplo, gafas y esnórquel),
  •  Equipos deportivos que son difíciles de limpiar o desinfectar, como kayaks, “jet skis”, remos, wake boards, tablas de surfing, chalecos salva vidas, etc.

4. Limita usar espacios pequeños compartidos por otras personas, por ejemplo los baños públicos de balnearios.

5. Usa una mascarilla. 

  •  Siempre que sea posible y especialmente si es difícil mantener distanciamiento físico de otras personas que no viven contigo,
  •  No uses una mascarilla dentro del agua porque puede dificultar la respiración cuando están mojadas. Por lo tanto, es de suma importancia mantener distanciamiento físico dentro del agua.
  •  Niños menores de 2 años, personas con problemas respiratorios, incapacitadas o que no puedan quitársela NO deben usar mascarilla,

6. Lava tus manos​.

  •  Con agua y jabón por al menos 20 segundos.
  •  Si no tienes agua y jabón usa un desinfectante de manos con al menos 60% de alcohol o más.
  •  Los desinfectantes de manos podrían NO ser tan eficaces cuando las manos están visiblemente sucias o engrasadas. Se recomienda sacudirse la arena y el protector solar de las manos antes de usar el “hand sanitizer”.

7. Evita tocarte los ojos, nariz y boca.

8. Cúbrete con un pañuelo desechable al toser y estornudar o hazlo con la parte interna del codo.

 ​PROTÉGETE DEL COVID-19 AL VISITAR RESTAURANTES

 
restaurantes COVID-19 web.png A medida que se reabren los restaurantes, luego del cierre prolongado por la pandemia de COVID-19, quizás se esté preguntando cómo visitar su restaurante favorito de la manera más segura posible.

Afortunadamente, hay medidas de prevención que usted y su familia pueden seguir para disfrutar de una buena comida fuera de su hogar mientras se protegen y reducen la propagación del COVID-19. 
 
Las siguientes medidas son particularmente importantes para los adultos mayores de 65 años y las personas de cualquier edad que viven con enfermedades crónicas, ya que tienen un mayor riesgo de enfermarse gravemente.   

Antes de salir:

  •  Quédese en su casa si tiene algún síntoma de COVID-19 o ha estado en contacto directo con alguien positivo al virus.
  •  Llame al establecimiento para conocer qué medidas de precaución están tomando o hacer una reservación. 
  •  Si tiene un mayor riesgo de enfermarse gravemente, consulte si el restaurante tiene horarios especiales para personas de alto riesgo. 
  •  Evite restaurantes con poca ventilación o con espacios que no permitan el distanciamiento físico de 6 pies.
  •  Si es posible, ordene alimentos en línea para que los entreguen en su casa o para recoger.

Durante su visita:

  •  Use una mascarilla y quítesela solo cuando vaya a consumir bebidas o alimentos.
  •  Respete las medidas de distanciamiento físico, manteniendo 6 pies de distancia:  
    •  Entre las mesas
    •  Con el personal del establecimiento
    •  Con otros clientes 
  •  Lávese las manos con agua y jabón, por al menos 20 segundos, y especialmente antes de comer. Si no tiene acceso a agua y jabón, use un desinfectante de manos con al menos 60% de alcohol.   
  •  Evite tocarse los ojos, boca o nariz. 
  •  Cuando sea posible, elija sentarse en espacios exteriores o al aire libre. 
  •  Asegúrese que su mesa esté limpia y desinfectada antes de sentarse.
  •  Evite tocar superficies u objetos que son tocados con frecuencia por otras personas. 
    •  Si es posible, use un método de pago sin contacto (pague sin tocar dinero, tarjetas ni teclados). Si paga con dinero o tarjetas o utiliza un teclado, use desinfectante de manos inmediatamente después de pagar.

Después de su visita:

  •  Al llegar a su carro, use un desinfectante de manos con al menos 60 % de alcohol.
  •  Lávese las manos con agua y jabón, por al menos 20 segundos, al llegar a su casa.

Use servicios de entrega y pedidos de alimentos cuando sea posible

  •  Pague por Internet o por teléfono al realizar la orden. 
  •  Use una mascarilla al recoger la orden. 
  •  Permanezca al menos a 6 pies de distancia de la persona que le realiza la entrega.
  •  Lave sus manos después de recibir sus alimentos.

 CONSEJOS AL SALIR DE COMPRAS

 
compras A medida que los supermercados ajustan sus servicios y expanden sus horarios durante la tercera fase de reapertura, es importante continuar adoptando medidas de prevención que ayudarán a reducir la propagación del COVID-19.  
 
Aprenda sobre algunas medidas de precaución e higiene, que puede tomar para reducir el riesgo de contagiarse al ir de compras al supermercado. Estas medidas también pueden ayudar a proteger a su familia, a los empleados del supermercado y a otros compradores.
 

Planifique antes de salir:

  •  Quédese en su casa si está enfermo con algún síntoma de COVID-19 o ha estado en contacto directo con alguien positivo al virus.
  •  Si es posible, haga su compra en línea para que la entreguen a su hogar, o para recogerla. Muchos servicios de “delivery” tienen políticas de no contacto entre quienes entregan y reciben los alimentos.
  •  Verifique si el supermercado ofrece horarios especiales para las personas mayores o de alto riesgo. Si está en un grupo de alto riesgo, pídale a un familiar que haga sus compras o compre en línea si es posible.
  •  Prepare una lista de compra por adelantado. 
  •  Traiga consigo su mascarilla, un desinfectante de manos y toallitas desinfectantes para superficies.
  •  Puede utilizar guantes durante la visita. Recuerde no tocarse los ojos, la nariz o boca mientras lo utiliza. 

Durante su visita:

  •  Use una mascarilla todo el tiempo y asegúrese de cubrir su boca y nariz.
  •  Practique el distanciamiento social mientras compra o hace la fila, manteniendo 6 pies entre usted, otros compradores y empleados del supermercado.
  •  Desinfecte el carrito con toallitas desinfectantes. 
  •  Evite tocarse los ojos, boca o nariz. 
  •  Si es posible, use un método de pago sin contacto (pague sin tocar dinero, tarjetas ni teclados). Use un desinfectante de manos con al menos un 60% de alcohol inmediatamente después de pagar.
  •  Si usa bolsas de compras reusables, asegúrese de que estén limpias.

Después de comprar:

  •  Al llegar a su carro, use un desinfectante de manos con al menos 60% de alcohol.
  •  Lávese las manos con agua y jabón, por lo menos durante 20 segundos, al llegar a la casa y después de guardar sus alimentos.
  •  El riesgo de contagio a través de los empaques de la comida preparada es mínimo según las investigaciones disponibles al momento. Para minimizar cualquier riesgo:
    •  Lava tus manos con agua y jabón luego de manejar los empaques de comida.
    •  Limpie y desinfecte los mostradores de la cocina con un producto desinfectante o mezcle 4 cucharaditas de blanqueador sin perfume por litro de agua
  •  Siempre tenga en cuenta los 4 pasos claves de la seguridad alimentaria: limpiar, separar, cocinar y enfriar.

 PROTÉGETE DEL COVID-19  AL VIAJAR

 
viajes Debido a que el coronavirus (COVID-19) se ha propagado en todo los Estados Unidos y el mundo, es importante saber qué hacer a la hora de planificar un viaje.

Muchos destinos han establecido restricciones de viaje, que pueden limitar su capacidad de viajar o de hospedarse en un hotel. Debido a que los viajes aumentan sus probabilidades de infectarse y propagar el COVID-19, quedarse en casa es la mejor manera de protegerse y proteger a otras personas de la posibilidad de contagiarse.

 
Si está pensando en viajar:
  •  No viaje si está enfermo o estuvo en contacto con una persona con COVID-19 en los últimos 14 días.  
  •  Verifique si está permitido viajar al destino que ha elegido.
  •  Si es posible, reserve boletos y hospedajes que ofrezcan reembolso completo. 
  •  Si se infecta al viajar, puede transmitir el COVID-19 a otros al llegar a su destino, incluso si no tiene síntomas. Recuerde que visitar a un familiar, luego de viajar, puede ser particularmente peligroso si usted o su ser querido se encuentra en algunos de estos grupos de riesgo. 

Si decide viajar, piense con anticipación en lo que necesitará durante su viaje:

  •  Empaque suficiente desinfectante de manos, con al menos un 60% de alcohol, y manténgalo siempre a la mano.
  •  Lleve una mascarilla para usar en lugares públicos.
  •  Prepare agua y comida para su viaje. Lleve alimentos no perecederos para el caso de que los restaurantes y tiendas estén cerrados.
  •  Lleve suficientes medicamentos para que le duren todo el viaje.
  •  Lleve toallitas desinfectante para limpiar y desinfectar superficies. 

Durante su viaje:

Los aeropuertos son espacios, en que los viajeros pueden estar expuestos al virus en el aire y en las superficies. Viajar requiere hacer filas en los puntos de seguridad o en los terminales, por lo que es posible que tenga contacto cercano (de menos 6 pies) con otras personas y con superficies que se tocan con frecuencia.  
 
Recuerde las siguientes recomendaciones para protegerse y proteger a otros durante su viaje:
  •  Use una mascarilla en todo momento.
  •  Límpiese las manos con frecuencia, con agua y jabón o con una solución desinfectante (“hand sanitizer”). 
  •  Evite tocarse los ojos, la nariz o la boca.
  •  Mantenga una distancia física de 6 pies de otras personas.
  •  Cúbrase la boca al toser o estornudar con un pañuelo desechable o con el antebrazo.

En el hotel:

  •  Antes de escoger su hotel, llame y pregunte qué medidas de prevención está implementado el hotel. Por ejemplo, si el personal del hotel está usando mascarillas y si han actualizado las políticas sobre limpiar y desinfectar superficies y artículos que se tocan con frecuencia.
  •  Use las opciones de reserva y “check in” en línea. 
  •  Use una mascarilla en el vestíbulo (“lobby”) u otras áreas comunes
  •  Si es posible, minimice el uso de áreas donde no pueda mantener una distancia de 6 pies de otras personas.
  •  Solicite entrega sin contacto para cualquier pedido de servicio de habitaciones.
  •  Espere a usar el elevador hasta que pueda usarlo solo o con personas de su hogar.

Al regresar a su casa:

  •  Quédese en casa por 14 días desde el momento en que regresó de su viaje. Durante este periodo de 14 días, tome las siguientes medidas para vigilar su salud y practique el distanciamiento social:
  •  Tómese la temperatura con un termómetro dos veces al día y vigile si tiene fiebre. Esté atento a síntomas como tos o dificultad para respirar. 
  •  Quédese en su casa y evite el contacto con otras personas. 
  •  Manténgase a una distancia de aproximadamente 6 pies (2 metros) de las demás personas.

Si se enferma y tiene fiebre o tos durante los 14 días, después de regresar de viaje:

  •  Quédese en casa. Evite el contacto con otras personas.
  •  Usted podría tener el COVID-19; la mayoría de las personas pueden recuperarse en casa sin atención médica.
  •  Si tiene dificultad para respirar o está preocupado por sus síntomas, comuníquese con su médico y dígale que viajó recientemente.
  •  Llame antes de ir al consultorio del médico o a la sala de emergencias.

Recientes