Trastorno del Espectro del Autismo
- lunes, 12 de mayo de 2025
- 35974
Resultados del estudio de prevalencia del TEA de la Red para la Vigilancia de Autismo y Desórdenes del Desarrollo (Año de vigilancia 2022)
Uno de cada 31 niños de 8 años (3.2%) fue identificado con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) en el 2022 por la Red para la Vigilancia de Autismo y Desórdenes del Desarrollo (ADDM, por sus siglas en inglés) de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Este porcentaje se basa en los datos recopilados de expedientes de salud y educación especial de los niños que residieron en 16 comunidades de los Estados Unidos y Puerto Rico en el 2022.
Los hallazgos principales del estudio para Puerto Rico incluyen:
- 1 de cada 38 niños de 8 años (2.6%) fue identificado con TEA en el 2022. Esta prevalencia es menor que la prevalencia general de niños identificados con TEA en todas las comunidades de la Red ADDM (3.2%)
- 1 de cada 21 niños de 4 años (4.7%) fue identificado con TEA en el 2022. Esta prevalencia es mayor que la prevalencia general de niños identificados con TEA en todas las comunidades de la Red ADDM (2.9%).
- Los niños de 8 años tuvieron 3.2 veces más probabilidad de ser identificados con TEA que las niñas. Esta diferencia en probabilidad es menor que la diferencia de todas las comunidades de la Red ADDM (3.4 veces).
- Los niños de 4 años tuvieron 3.4 veces más probabilidad de ser identificados con TEA que las niñas. Esta diferencia en probabilidad es mayor que la diferencia de todas las comunidades de la Red ADDM (2.8 veces).
- El porcentaje de niños de 8 años con discapacidad intelectual (24.8%) fue menor que el porcentaje promedio de la Red ADDM (39.6%).
El porciento de niños de 4 años identificados con TEA en Puerto Rico (4.7%) es mayor que el de la Red ADDM en general (2.9%) y de las demás comunidades de la Red, con excepción de California (6.1%). Una mayor prevalencia del TEA en los niños de 4 años indica una mejoría significativa en la identificación y diagnóstico temprano del TEA en Puerto Rico. Por otra parte, sólo una cuarta parte de los niños de 8 años identificados con TEA fueron clasificados con discapacidad intelectual. Esto es importante ya que en el pasado se pensaba que más de la mitad de los niños con TEA tenían discapacidad intelectual.
La identificación temprana puede facilitar que los niños con TEA reciban los servicios y apoyos necesarios lo antes posible. El programa de los CDC “Aprenda los Signos. Reaccione Pronto.” ofrece recursos gratuitos para ayudar a padres, cuidadores, maestros y proveedores de salud a monitorear y conversar sobre el desarrollo de sus niños en edad temprana. Puede acceder información en: https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/actearly/index.html
Para más información sobre los resultados del estudio puede acceder el informe y documentos relacionados bajo la sección Publicaciones o escribir a: vigilancia_autismo@salud.pr.gov.
Trasfondo
El Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) se caracteriza por dificultades en la comunicación e interacción social en diferentes ambientes y patrones restrictos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades.
En el 2020, aproximadamente 1 de cada 36 niños en 11 comunidades de los Estados Unidos, tenía el diagnostico de TEA, según datos de la Red de Vigilancia de Autismo y Desórdenes del Desarrollo (ADDM, por sus siglas en inglés) de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
Aunque se han logrado mejorar los procesos para la identificación temprana de niños con TEA, sabemos que aún queda mucho por hacer y que la identificación temprana de la población con autismo es esencial. Por lo general, es posible reconocer el autismo antes de los primeros tres años de vida. Un diagnóstico temprano permite el acceso a intervenciones individualizadas para el niño y su familia, que pueden mejorar el desarrollo general del niño y reducir las conductas disruptivas, dando lugar a mejores resultados funcionales a largo plazo.
A pesar de estos esfuerzos, aún son necesarios datos de prevalencia precisos y actualizados para establecer políticas y programas para atender las necesidades de servicios médicos y educativos para las personas con TEA, así como servicios de apoyo para sus familias.
El Departmento de Salud solicitó y recibió fondos de los CDC para establecer la Red para la Vigilancia de Autismo y Desórdenes del Desarrollo de Puerto Rico (CDC Puerto Rico – Autism and Developmental Disabilities Monitoring Network, PR-ADDM). Las actividades del proyecto comenzaron en enero 2023 y se extenderán por cuatro (4) años. Además del Departamento de Salud de PR, las siguientes 10 universidades formarán parte de la Red: John Hopkins University, University of Arkansas, University of California, University of Minnesota, Washington University, Rutgers Biomedical and Health Sciences, University of Utah, Vanderbilt University, University of Wisconsin y Metropolitan Atlanta Developmental Disabilities Surveillance Program. Recientemente se añadieron los siguientes cinco (5) concesionarios: University of Arizona, Indiana State Department of Health, Department of Human Services – Pennsylvania, University of Texas at Austin y City of Laredo – Texas para un total de 16 concesionarios en la Red.
Este proyecto tiene como meta:
- mejorar la comprensión de la prevalencia de autismo, incluyendo las disparidades por edad, factores socioeconómicos y ubicación geográfica
- fortalecer la identificación temprana a través del uso de los datos de la Red ADDM
- utilizar los datos para establecer políticas y programas para atender las necesidades de servicios para los niños con autismo.
La PR-ADDM monitoreará la prevalencia el autismo en niños de 4 y 8 años dentro del área de vigilancia previamente acordada y definida con los CDC. A estos fines, se establecieron acuerdos de colaboración formales con:
- Departamento de Educación
- Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN)
- Asociación de Directores de Head Start y Early Head Start de Puerto Rico
- Administración de Servicios de Salud de Puerto Rico (ASES)
- Registro Demográfico
- Registro de Autismo
- Programa Niños con Necesidades Especiales de Salud
- Sistema de Servicios de Intervención Temprana Avanzando Juntos
El proyecto además cuenta con el endoso de:
- Academia Americana de Pediatría, Capítulo de Puerto Rico
- Sociedad Puertorriqueña de Pediatría
- Asociación de Médicos Pediatras de la Región Este (AMPRE)
- Asociación de Médicos Pediatras de la Región Oeste (AMPRO)
- Oficina de Colaboración Estatal de Head Start
- APNI (Centro de Información para Padres de Niños y Jóvenes con Discapacidades)
Los datos se utilizarán para llevar a cabo actividades de divulgación y educación comunitaria, facilitar la elaboración de iniciativas para la identificación e intervención temprana, mejorar la utilización de servicios y asignación de recursos y servicios, ayudar a rastrear el progreso hacia las metas nacionales para reducir la edad del diagnóstico de TEA y que los niños reciban las intervenciones apropiadas a una edad temprana, así como reducir las disparidades en la identificación y prestación de servicios a los niños con diagnóstico de TEA.
Publicaciones
- Un Resumen sobre el Trastorno del Espectro del Autismo en Puerto Rico - Año Vigilancia 2022 (abril 2025). Resume los datos del estudio realizado por la Red para la Vigilancia del Autismo y Desórdenes del Desarrollo sobre la prevalencia e identificación temprana del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) entre niños de 8 y 4 años en Puerto Rico, año de vigilancia 2022. Documento en español.
- A Summary of Autism Spectrum Disorder in Puerto Rico - Surveillance Year 2022 (April 2025). Resume los datos del estudio realizado por la Red para la Vigilancia del Autismo y Desórdenes del Desarrollo sobre la prevalencia e identificación temprana del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) entre niños de 8 y 4 años en Puerto Rico, año de vigilancia 2022. Documento en inglés.
- ADDM NETWORK SITE SNAPSHOTS | Puerto Rico (April 2025) Describe la prevalencia y características del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) entre niños de 8 y 4 años en Puerto Rico, año de vigilancia 2022. Documento en inglés preparado por la Red para la Vigilancia de Autismo y Desórdenes del Desarrollo (ADDM Network, por sus siglas en inglés).
- Puerto Rico Department of Health - Autism Spectrum Disorder Early Identification and Diagnosis Summary of Implemented Strategies 2015-2022 (Published 2025) Resume las estrategias y actividades implementadas para aumentar la cantidad de niños en riesgo de presentar trastorno del espectro autista (TEA) que reciben su primera evaluación diagnóstica a los 36 meses o antes, durante el período del año fiscal 2015 al 2022. Documento en inglés.
- CDC-MMWR ASD Prevalence (April 2025): Estudio publicado por el CDC sobre la Prevalencia e identificación temprana del Trastorno del Espectro Autista en niños de 4 y 8 años — Red para la Vigilancia de Autismo y Desórdenes del Desarrollo, 16 comunidades en Estados Unidos para el año 2022. Documento en inglés.
- Informe comunitario sobre el autismo 2023 - Centro para el Control y Prevención de Enfermedades
- Aplicación "Sigamos el Desarrollo" https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/actearly/index.html
- Autism and Developmental Disabilities Monitoring Network 2023 Community Report on Autism
- Autism Among 4-year-old and 8-year-old Children: An Easy-Read Summary
- CDC Notes from the Field "Autism Spectrum Disorder Among Children with Laboratory Evidence of Prenatal Zika Virus Exposure — Puerto Rico, 2023" redactado por la Sección de Niños con Necesidades Especiales de Salud del Departamento de Salud. Conoce los resultados del estudio. Accede la publicación MMWR/July 21, 2023 / 72(29);802–804 en Notes from the Field.
- Pasaporte a la Salud 2023: Documento desarrollado por la Red para la Vigilancia de Autismo y Desórdenes del Desarrollo para que los padres puedan documentar el crecimiento y desarrollo de su bebé y conocerlas las guías de crecimiento desde su nacimiento hasta los 5 años entre otra información importante.
Recursos comunitarios
Resources to connect families to Autism Spectrum Disorder services and supports in Puerto Rico