¡Mantén tu alacena al día!


¡Mantén tu alacena al día!

Una alimentación en casos de emergencia debe proveer una cantidad aproximada de 1,500 calorías al día por persona; esto suple la energía mínima que necesita el cuerpo para las funciones básicas.  Mi Plato para Emergencias en Puerto Rico cumple con las recomendaciones de política pública alimentaria incluidas en la Guía de Sana Alimentación y Actividad Física para Puerto Rico y MiPlato para un Puerto Rico Saludable. La ilustración facilita la planificación de comidas nutritivas de manera práctica. El modelo consiste de un plato de nueve pulgadas dividido en cuatro secciones y un círculo adyacente. Estas divisiones representan los cinco Grupos de Alimentos: Cereales y farináceos, Hortalizas (vegetales) y legumbres, Frutas, Alimentos proteicos y Lácteos.También se incorpora la recomendación de agua.

Al preparar comidas nutricionalmente balanceadas durante una emergencia debe incluir la siguiente variedad de alimentos:

Desayuno

  • Fruta (enlatada, empaques individuales o pouch), jugo 100% o néctar
  • Galleta, pan o cereal (caliente o listo para comer)
  • Alimento proteico (jamón enlatado, cheese spread o nueces)
  • Leche: UHT, ESL (Extended Shelf Life) o en polvo
  • Café instantáneo o chocolate en polvo
  • Agua

Almuerzo o cena

  • Alimento proteico (carne, pollo, pescado; legumbres o habichuelas enlatadas) • Arroz, papas, viandas o pan
  • Vegetales enlatados
  • Fruta (enlatada, empaques individuales o pouch), jugo 100% o néctar
  • Leche: UHT, ESL (Extended Shelf Life) o en polvo
  • Agua

Merienda

  • Fruta (enlatada, empaques individuales o pouch), jugo 100% o néctar
  • Galleta o barra de cereal (empacados listos para comer)
  • Cheese spread, mantequilla de maní, nueces, semillas
  • Agua

Para preparar y servir estas comidas se necesita el siguiente equipo:

  • Estufa de gas
  • Abrelatas de mano
  • Ollas y sartenes
  • Utensilios para cocinar y servir
  • Platos, vasos y cubiertos desechables

Ejemplos de menús para emergencias

Desayuno

  • Jugo de China, Avena, Maní, Leche, Café o Chocolate
  • Coctel de Frutas Enlatado, Tostadas, Cheese Spread, Leche,
  • Café o Chocolate
  • Mandarinas Enlatadas, Cereal Listo para Comer, Salchichas, Leche, Café o Chocolate
  • Puré de Manzana, Pan, Jamón Enlatado, Leche, Café o Chocolate
  • Jugo de Uva, Cereal Listo para Comer, Almendras, Leche, Café o Chocolate
  • Peras Enlatadas, Pan, Cheese Spread, Leche, Café o Chocolate
  • Néctar de Guayaba, Cereal Listo para Comer, Salchichas, Leche, Café o Chocolate
  • Jugo de Uva, Tostadas, Jamón Enlatado, Leche, Café o Chocolate
  • Jugo de China, Galletas de Soda, Mantequilla de Maní, Leche, Café o Chocolate
  • Jugo de Piña, Farina, Nueces Mixtas, Leche, Café o Chocolate

Almuerzo

  • Salmón Enlatado Guisado, Arroz Blanco, Zanahoria Enlatada, Puré de Manzana, Leche
  • Espaguetis con Albóndigas Enlatado, Habichuelas Tiernas Enlatadas, Frutas Mixtas Enlatadas, Leche
  • Pasta con Pollo Enlatado, Maíz Enlatado, Puré de Manzana, Leche
  • Emparedado de Atún, Maíz y Guisantes Enlatados, Pasas, Leche
  • Arroz Guisado con Salchichas, Vegetales Mixtos Enlatados, Jugo de China, Leche
  • Jamón Enlatado, Arroz Blanco, Garbanzos Guisados, Frutas Tropicales Enlatadas, Leche
  • Sardinas en su Salsa, Viandas o Papas, Zanahoria Enlatada, Piña Enlatada, Leche
  • Coditos con Fiambre* Guisada, Habichuelas Tiernas Enlatadas, Mandarinas Enlatadas, Leche
  • Sopa de Vegetales, Emparedado de Pollo Enlatado, Melocotones Enlatados, Leche
  • Corned Beef, Arroz Blanco, Maíz Enlatado, Frutas Tropicales Enlatadas, Leche
  • Garbanzos guisados- pasta- guisantes enlatados- melocotones enlatados 
  • Wrap de ensalada de granos (habichuelas, rojas, blancas y negras)- zanahorias enlatadas- piña enlatada 

Cena

  • Pollo Guisado Enlatado,
  • Arroz Guisado con Habichuelas Rosadas, Maíz Enlatado, Pera Enlatada, Leche
  • Atún Guisado, Arroz Guisado con Habichuelas Coloradas, Remolacha Enlatada, Melocotones Enlatados, Leche
  • Corned Beef, Arroz Blanco, Guisantes Enlatados, Pera Enlatada, Leche
  • Macarrones con Fiambre* Guisada, Habichuelas Tiernas Enlatadas, Coctel de Frutas Enlatado, Leche
  • Pavo Guisado Enlatado, Papas Majadas, Zanahoria Enlatada, Fruta en Pouch, Leche
  • Espaguetis con Albóndigas Enlatado, Vegetales Mixtos Enlatados, Mandarinas Enlatadas, Leche
  • Wrap de Pollo Enlatado, Guisantes y Zanahoria Enlatados, Coctel de Frutas Enlatado, Leche
  • Ensalada de Bacalao, Arroz Blanco, Habichuelas Rosadas Guisadas, Jugo de Frutas, Leche
  • Arroz con Salchichas, Habichuelas Blancas Guisadas, Vegetales Mixtos Enlatados, Jugo de Frutas, Leche
  • Emparedado de Atún y Cebolla, Maíz Enlatado, Pera Enlatada, Leche
  • Sopa de frijoles- rebanada de pan- frutas tropicales enlatadas
  • Refrito- tortilla de harina- maíz enlatado- peras enlatadas
  • Arroz blanco-huevo- vegetales mixtos enlatados- mandarinas enlatadas

Preparación de la reserva de alimentos y suministros

La manera más fácil de lograr una reserva adecuada es aumentando la cantidad de alimentos básicos que coloca en la alacena y realizar sus compras gradualmente durante el año. Un almacenaje adecuado de los productos es clave para evitar la contaminación y reducir el riesgo a la salud.

A continuación, algunas unas recomendaciones para el almacenaje de la reserva de alimentos y agua:

  • Identificar cuál es la habitación más fresca en el hogar para evitar que los alimentos se deterioren por el calor. El lugar debe ser fresco, seco y oscuro.
  • Colocar los alimentos y el agua alejados de químicos como detergentes, plaguicidas y combustibles (gasolina, gas, keroseno).
  • Al comprar envases plásticos para almacenar, verificar que estén catalogados “food grade” y que sean libres del químico BPA (Bisphenol A).
  • Utilizar envases de almacenaje, limpios y que sellen bien para evitar la entrada de agua y de sabandijas. Ubicarlos en anaqueles con tablillas altas para evitar daño por inundación y sin tocar el techo para protegerlos del calor.
  • Usar frascos con tapa o envases herméticos para guardar y proteger los alimentos secos (harinas, arroz, cereales, frutas secas, nueces, azúcar, café).
  • Revisar cada 3 a 6 meses los abastos. Verificar las fechas de expiración que aparecen en los empaques y consumir con prontitud aquellos alimentos próximos a vencer.
  • Comprar y sustituir los productos consumidos para reponer la reserva.
  • Rotar los productos, los nuevos en la parte posterior y los viejos al frente.
  • Mantener el agua y las fórmulas para infantes en los envases originales, sin abrirlas hasta el momento de usarlas. Verificar la fecha de expiración y consumir antes de su vencimiento.

 

Recientes