Vigilancia de fatalidades asociadas a huracanes
- jueves, 11 de septiembre de 2025
- /
- Vigilancia de fatalidades asociadas a huracanes
- 9378
Luego de un desastre natural, determinar si una muerte está relacionada a ese evento atmosférico, es parte de la respuesta de Salud Pública. Las muertes pueden estar relacionadas directa o indirectamente con el desastre.
Completar el certificado de defunción para muertes relacionadas con desastres
Una vez que se ha determinado que la muerte está relacionada con el desastre, es esencial que el examinador médico o el médico que certifica incluya una breve descripción de las circunstancias y el tipo y nombre del desastre en el certificado de defunción (por ejemplo, Huracán María, Terremoto del 6 de enero 2021). Si esta información no se incluye en el certificado de defunción, es posible que las estadísticas agregadas de los certificados de defunción no reflejen el número real de muertes relacionadas con el desastre.
Para muertes que ocurren por las lesiones causadas por desastres, el campo o pregunta sobre "Describa cómo ocurrió la lesión" se puede utilizar para registrar el tipo y el nombre del desastre. Para las muertes naturales, el tipo y el nombre del desastre se pueden incluir en las Partes I y II. |
Las instrucciones para completar los certificados de defunción en esta guía de referencia son específicas para las muertes relacionadas con desastres. Para obtener instrucciones generales sobre la certificación de defunción, consulte el manual Medical Examiners’ and Coroners’ Handbook on Death Registration and Fetal Death Reporting (available from: https://www.cdc.gov/nchs/data/misc/hb_me.pdf )
¿Quién completa el certificado de defunción?
La mayoría de las muertes relacionadas con desastres deben remitirse al examinador médico (Instituto de Ciencias Forenses). La oficina médico-legal puede tomar posesión del caso y completar la certificación de la muerte.
Completando la Parte I de la Sección de Causas de Muerte en el Certificado de Defunción
Al igual que con cualquier muerte, las condiciones de la causa de la muerte deben informarse con la mayor precisión posible en la Parte I del certificado de defunción, con la condición más reciente en la línea a y la
condición inicial en la línea más baja utilizada. Los certificadores deben informar un solo evento en cada línea, incluso cuando los eventos ocurrieron simultáneamente. Evite el uso de abreviaturas o acrónimos. El tipo y el nombre del desastre se pueden incluir en la Parte I.
Completando la Parte II de la Sección de Causas de Muerte en el Certificado de Defunción
Todos los demás eventos o condiciones importantes que estaban presentes en el momento de la muerte y que pueden haber contribuido a la muerte, pero que no formaron parte de la secuencia causal informada en la Parte I, deben registrarse en la Parte II. El tipo y el nombre del desastre también se pueden incluir en la Parte II.
Vigiancia de fatalidades: Huracán Fiona
- Resumen de los casos fatales asociados a Huracán Fiona (Actualizado 24 de enero 2023)
- Reporte semanal de muertes asociadas al Huracán Fiona Puerto Rico (Actualizada 24 de enero 2023)