Descripción del Programa
El Programa Ryan White Parte B/ADAP, adscrito a la Sección de Prevención y Control de Enfermedades e Infecciones Transmisibles de la Secretaría Auxiliar de Servicios para la Salud Integral del Departamento de Salud de Puerto Rico, administra los fondos bajo la Parte B de la Ley Ryan White HIV/AIDS (P.L 111-87, octubre 2009) dirigidos a asegurar el acceso a servicios clínicos y de apoyo para las personas con diagnóstico del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida). A través de la asignación de recursos, se ofrecen servicios para el tratamiento del VIH en las clínicas del Departamento de Salud, entidades privadas sin fines de lucro y otros proveedores alrededor de la Isla, conforme la particularidad de cada área geográfica. El Programa se relaciona con otros proveedores para atender las necesidades de las personas con VIH elegibles, mediante la distribución efectiva de medicamentos VIH en la Isla, costear los co-pagos, deducibles y/o coaseguros a beneficiarios elegibles al Programa Health Insurance Assistance Program (HIAP), subvencionar pruebas especializadas para el VIH y Hepatitis C y vacunas contra Hepatitis A y B; y trabajar el enlace a tratamiento de nuevos diagnósticos y el re-enlace de personas fuera de tratamiento y cuidado de VIH.
El Programa Ryan White Parte B/ADAP se divide en cinco unidades programáticas esenciales responsables de la planificación y provisión de servicios de salud y apoyo a las personas con diagnóstico de VIH y a sus familiares, residentes en Puerto Rico. Estas son: Servicios Complementarios de VIH; Coordinación de Servicios Clínicos y de Apoyo; Programa de Asistencia en Medicamentos para VIH/Sida (ADAP, por sus siglas en inglés); Búsqueda y Retención en Cuidado; Evaluación, Planificación y Mejoramiento de la Calidad.
Estándares de servicios
El Programa Ryan White Parte B/ADAP promueve que la red de proveedores de servicios clínicos y de apoyo implementen intervenciones basadas en los estándares de servicios. Estos parámetros llevan a que los servicios sean consistentes con las especificaciones de las Guías para el Cuidado del VIH publicadas por el Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos (Public Health Service's –PHS- Guidelines); así como las políticas y expectativas de HRSA. A continuación, se presenta la Guía de Estándares de Servicios del Programa Ryan White Parte B/ADAP actualizada.
Criterios de elegibilidad
El Programa Ryan White Parte B/ADAP debe asegurar que es el pagador de último recurso para poder ofrecer a las personas con diagnóstico de VIH los servicios de tratamiento y apoyo que subvenciona. A continuación, se presentan los criterios generales de elegibilidad:
Sistema de elegibilidad Ryan White en Puerto Rico
El Comité Interpartes Ryan White en Puerto Rico, integrado por administradores de los fondos federales que provienen del Ryan White HIV/AIDS Treatment Extension Act of 2009, desarrolló un formulario de elegibilidad para recibir servicios auspiciados por estos fondos, con el propósito de uniformar el proceso de los documentos solicitados en la determinación de elegibilidad a los Programas Ryan White; así como, facilitar el acceso a los servicios en Puerto Rico. Este documento asegura el cumplimiento con los criterios de elegibilidad para recibir servicios auspiciados por fondos Ryan White, como:
- Evidencia del diagnóstico positivo de VIH
- Comprobación de identidad
- Residencia en Puerto Rico
- Elegibilidad económica
- Aseguramiento de plan médico (sin aseguramiento o con cubierta limitada).
El Sistema de Elegibilidad Ryan White en Puerto Rico es la plataforma electrónica donde el formulario de determinación de elegibilidad se deposita certificado por el manejador de caso y los documentos de apoyo de este, exclusivamente cuando el paciente haya autorizado con su firma que su información sea compartida en este banco de datos. El Manual del Sistema de Elegibilidad y otros documentos relacionados a esta plataforma están disponibles a los usuarios autorizados. De necesitar más información, puede comunicarse al 787-765-2929, extensión 5103.
¿Cómo acceder a los servicios?
El Programa Ryan White Parte B/ADAP ofrece servicios medulares de salud y apoyo a través de una red de proveedores, que incluye clínicas gubernamentales, municipales, privadas o comunitarias y agencias coordinadoras.
Centros de Prevención y Tratamiento de Enfermedades Transmisibles (CPTETs)
Los servicios clínicos y de tratamiento subvencionados por el Programa están disponibles en los Centros de Prevención y Tratamiento de Enfermedades Transmisibles (clínicas de inmunología) en las ocho regiones del Departamento de Salud. Para recibir los servicios disponibles en las clínicas del DS es importante contactar al manejador de caso clínico para cumplimentar la solicitud de elegibilidad conforme al servicio que se requiere.
La Guía de Procedimientos del Componente de Manejo de Casos Clínicos provee los lineamientos del Programa Ryan White Parte B/ADAP en la provisión de servicios por parte de este personal a las personas con un diagnóstico positivo al VIH. El Programa reconoce la importancia del rol del manejador o manejadora de casos clínico en que la persona con diagnóstico positivo de VIH alcance niveles óptimos de salud y bienestar al promover, guiar y asistir a la persona en el acceso a servicios de salud y apoyo para su enlace y retención en tratamiento de VIH.
- Anejo 1: Solicitud de entrega de documentos
- Anejo 2: Orientación y Consentimiento
- Anejo 3: Historial BioPsicosocial
- Anejo 4: Plan de Servicios Individualizados
- Anejo 5: Cernimiento y consejería adherencia a tratamiento
- Anejo 6: Hoja de referido
- Anejo 7: Notas de Progreso
- Anejo 8: Nota de Intervención
- Anejo 9: Transferencia o Cierre de caso
- Anejo 10: Consentimiento Universal
- Anejo 11: Consentimiento para visitas y llamadas
- Procedimiento para la imposición de cargos: Establecimiento de límite de cargos y escala de cargos por Servicio para personas con VIH en los CPTETs
Agencias subrecipientes
Otros servicios subvencionados por los fondos Ryan White tienen como propósito que la persona con VIH continúe en tratamiento. Estos servicios están disponibles, mediante la contratación de agencias coordinadoras en las ocho regiones del Departamento de Salud. Para recibir servicios esenciales y de apoyo es necesario que contacte a su manejador de caso clínico para cumplimentar el proceso de referido a la organización más cercana.
Guía para Manejo de Caso No Clínico en las Agencias Coordinadoras: Esta Guía tiene el propósito de establecer un esfuerzo coordinado y uniforme que permita que cada manejador/a de caso no clínico en una agencia coordinadora, subvencionado/a con fondos del Programa Ryan White Parte B/ADAP, conozca los pasos a seguir y las expectativas esperadas de su rol.
Protocolo para el Acceso a Cuidado de las Agencias Coordinadoras: Este Protocolo tiene como propósito establecer un esfuerzo coordinado y uniforme que permita que el personal de manejo de caso no clínico destacado en una agencia coordinadora, subvencionado/a con fondos del Programa Ryan White Parte B/ADAP, conozca los pasos a seguir y expectativas esperadas cuando se realiza búsqueda en el campo o comunidad de personas con diagnóstico de VIH que tienen la necesidad de fortalecer su adherencia a tratamiento o están fuera de tratamiento. Este proceso permitirá la coordinación de servicios para acceso y retención a cuidado considerando las necesidades psicosociales del participante.
Protocolo para el Servicio de Transportación Médica: Este Protocolo tiene como propósito describir cómo se debe ofrecer el servicio de transportación médica en las agencias coordinadoras, con el fin de que todas las agencias brinden este servicio de forma uniforme.
Guía para la Provisión de Servicio de Terapia Médico Nutricional: Esta Guía tiene el propósito de servir de referencia para el personal médico y de nutrición y dietética al momento de evaluar y determinar recomendar el uso de suplementos nutricionales a personas con diagnóstico positivo a VIH que reciben servicios bajo los programas subvencionados con fondos del Ryan White HIV/AIDS Treatment Extension Act of 2009.
ADAP
El Programa Ryan White Parte B/ADAP cuenta en su red de proveedores a través de la Isla con otras clínicas municipales, privadas o comunitarias, identificadas como Red externa de ADAP, para la distribución de medicamentos de ADAP a pacientes elegibles, así como los servicios del HIAP y pruebas especializadas para el VIH y Hepatitis C, así como vacunas contra la Hepatitis A y B, que subvenciona el Programa. El proceso de elegibilidad en estas clínicas de la Red Externa de ADAP, para recibir los servicios del Programa, debe ser completado por el manejador de caso de cada clínica.
Programa de Asistencia en Medicamentos (ADAP)
El Programa de Asistencia en Medicamentos VIH/Sida (ADAP, por sus siglas en inglés) provee medicamentos aprobados por la Food and Drug Administration (FDA) para tratar la condición del VIH/Sida, prevenir el deterioro de la salud, incluyendo las enfermedades oportunistas y tratar efectos secundarios de la condición. Este programa asiste a personas médico indigentes que no poseen un seguro médico o que si poseen alguno, no tienen cubierta de farmacia o tienen una cubierta limitada de medicamentos. Los servicios de asistencia en medicamentos bajo ADAP y los de asistencia en co-pagos, co-aseguros y/o deducibles bajo HIAP (por sus siglas en inglés) están disponibles exclusivamente para pacientes elegibles. De igual manera, el Programa subvenciona, a pacientes elegibles, el costo de pruebas especializadas para asegurar el tratamiento adecuado para la condición del VIH y Hepatitis C, así como las vacunas contra Hepatitis A y B. El Programa tiene un Componente de Elegibilidad cuya responsabilidad es determinar quién cualifica para los servicios de asistencia disponibles. Los documentos que se presentan en el Manual para Determinar la Elegibilidad de Pacientes al Programa ADAP, son el componente básico para determinar la elegibilidad de las personas que soliciten los beneficios de estos servicios.
- Manual de Elegibilidad Programa de Asistencia en Medicamentos VIH-Sida.
- Anejo A: Directorio Red de Centros Clinicos Adscritos a ADAP.
- Anejo B: Lista de Medicamentos ADAP - Categorías 1 2 y 3.
- Anejo C: Solicitud de Admisión para ADAP
- Anejo D: Certificación de Beneficios de Farmacia con Aseguradora Privada
- Anejo F: Formulario de Referido de ADAPEL.
- Anejo G: Directorio MEDICAID
- Anejo H: Hoja de Cierre de Expediente
- Anejo I: Notificación de Modificación de Terapia
- Anejo J: Solicitud de Pre-Autorización para Despacho de Medicamentos
- Anejo K: Auto-Declaración de Criterios de Elegibilidad
- Anejo L: Solicitud para Pre-Autorización de Pruebas Especializadas de VIH
- Anejo M: Solicitud Pre-Autorización Pruebas Especializadas Hepatitis C
- Anejo N: Acuerdo de Colaboración entre los Programas MEDICAID Y RYAN WHITE Parte B (ADAPEL)
- Anejo O: Directorio de Laboratorios - Pruebas Especializadas VIH (Diciembre 2023)
- Anejo P: Certificación Médica sobre Diagnostico Positivo al VIH
Sistema de solicitud de medicamentos de ADAP
El Sistema de solicitud de medicamentos cubiertos por ADAP, (SSMCA) se creó como una herramienta para agilizar el proceso de requisición de medicamentos de las Farmacias de la Red de Proveedores de ADAP. A través del sistema, ADAP aprueba las requisiciones de medicamentos que el Centro de Distribución de Medicamentos del Departamento de Salud despacha a las Farmacias de la Red de ADAP.
El Manual de SiSMCA está disponible – en su última versión - para sus usuarios en la página principal de esta plataforma. Para acceder a este sistema favor acceder al siguiente enlace: https://ssmca.salud.pr.gov
Proyecto de Hepatitis C
El 1 de septiembre de 2015, el Programa Ryan White Parte B/ ADAP junto a la Oficina Central para Asuntos de Sida y Enfermedades Transmisibles (OCASET), actualmente conocida como la Sección de Prevención y Control de Enfermedades e Infecciones Transmisibles, comenzó un proyecto piloto para el tratamiento de la Hepatitis C (VHC) en personas con diagnóstico de VIH. Desde inicios del mismo, el Programa ha provisto a dichos pacientes acceso a los agentes antivirales de acción directa (AAD) aprobados por la FDA para tratar la condición de VHC, que aseguran una probabilidad alta para la cura de esta enfermedad. El Proyecto, a su vez, ha ofrecido asistencia en las pruebas especializadas de Hepatitis C, así como también, las vacunas de Hepatitis A (VHA) y B (VHB).
El proyecto piloto terminó el 22 de diciembre de 2020 cuando el Programa estableció un PROCEDIMIENTO DE PRE-AUTORIZACION (PA) PARA ACCEDER A MEDICAMENTOS PARA EL MANEJO CLINICO Y TRATAMIENTO DEL VIRUS DE LA HEPATITIS C (VHC), autorizando a todos los médicos de la red de ADAP a prescribir estos medicamentos y de esa forma, ampliar el acceso a este tratamiento en cualquiera de los centros clínicos de la red. La asistencia para las pruebas especializadas de VHC al igual que las vacunas de VHA y VHB, continúan disponibles a través del Programa.
- Acceso a medicamentos de Hepatitis C
- Procedimiento de pre-autorización de medicamentos VHC
- Solicitud de pre-autorización de medicamentos para Hepatitis C (VHC)
- Consentimiento para recibir medicamentos de VHC
- Hoja de Certificación - Autorización VHC
- Certificación de tratamiento VHC
CAREWare
Es un programa gratuito provisto por la Health Resources and Services Administration (HRSA) que permite el registro, administración y seguimiento de los servicios medulares y de apoyo provistos por cliente (CLIENT LEVEL DATA), a través de los Programas Ryan White, a personas elegibles a los mismos. Esta aplicación desarrollada por HRSA permite la preparación de varios informes requeridos por dicha agencia federal: Ryan White Services Report (RSR), ADAP Data Report (ADR), y Women, Infant, Children and Youth (WICY).
Los proveedores de la red del Programa Ryan White Parte B/ADAP, adscritos a los Centros de Prevención y Tratamiento de Enfermedades Transmisibles del Departamento de Salud así como a las Agencias Coordinadoras contratadas, deben registrar en el CAREWare todo servicio provisto a un beneficiario del Programa. Para esto deben seguir las políticas de confidencialidad y privacidad establecidas por el Programa para proteger la información de salud de los pacientes, y los procedimientos establecidos en el Manual del Usuario de CAREWare.
Materiales de apoyo sobre CAREWAre
Plan de Preparación y Continuidad de Operaciones Ante Situaciones de Emergencia
El Programa desarrolló un Plan de Preparación y Continuidad de Operaciones que tiene como propósito mitigar las interrupciones en la provisión de servicios esenciales de salud y apoyo para personas con diagnóstico de VIH. Este plan establece una guía sobre los deberes y responsabilidades del personal programático para llevar a cabo una respuesta de manera rápida y efectiva ante una emergencia. Además, establece los servicios esenciales y las acciones pre y post evento para asegurar la disponibilidad de los servicios. Por último, incluye los formularios que se utilizarán en el manejo de la emergencia.
- Plan de Preparación y Continuidad de Operaciones ante Situaciones de Emergencias 2023-2024
- PRWBA PPCOASE Respuesta Nivel Central Evento Sísmico
COVID-19 y VIH
El Programa Ryan White Parte B/ADAP reconoce la preocupación de las personas con diagnóstico positivo de VIH y proveedores de servicios esenciales de salud y apoyo por el coronavirus (COVID-19). Además, somos conscientes de la relevancia que tienen los servicios que se proporcionan para la vida de nuestros beneficiarios. Al igual que la agencia federal que proporciona los fondos de los Programas Ryan White, exhortamos a que sean proactivos en la planificación y respuesta ante las emergencias. Como parte del proceso para identificar y definir las funciones y responsabilidades ante las necesidades de dar continuidad y asegurar el acceso al cuidado de salud, es nuestro interés informar a la comunidad sobre asuntos de prioridad relacionados al COVID-19. Como parte de la respuesta del Programa a esta emergencia de salud pública se desarrollaron los siguientes documentos para asegurar la protección de las personas con diagnóstico positivo a VIH que participaron de nuestros servicios durante este periodo.
- PRWBA PPCOASE Recomendaciones Visitas al Hogar (COVID19) ACTUALIZADO JUNIO 2022
- ¿Qué precauciones deben considerar las personas con diagnóstico positivo de VIH ante el Coronavirus (COVID-19)?
- Flexibilización de Procesos de Elegibilidad de ADAP 042020
Plan de Manejo de Riesgos y Control de Exposición del COVID-19: Programa Ryan White Parte B/ADAP
El Programa Ryan White Parte B/ADAP reconoce que se declaró la terminación de la emergencia de salud pública causada por COVID-19, no obstante, se mantienen los documentos que trazaron las acciones en respuesta a la declaración como referencia de la pandemia.
- Ryan White Plan de Manejo de Riesgos y Control de Exposicion del COVID 19
- Anejo 1: Qué deben considerar personas con VIH ante el Coronavirus
- Anejo 2: PRWBA Activacion Plan de Contingencia ADAP por COVID-19 Marzo 2020
- Anejo 3: Activación Plan de Contingencia ante COVID 19
- Anejo 4: PPRWBA Carta para Agencias Coordinadoras por Coronavirus
- Anejo 5: Flexibilización de Procesos de Elegibilidad de ADAP COVID19
- Anejo 6: Flexibilización de Procesos de Elegibilidad de ADAP Clarificación de procedimientos
- Anejo 7: PRWBA Carta sobre flexibilización de criterios de elegibilidad
- Anejo 8: Despacho de Medicamentos de hasta 90 Días para Beneficiarios con VIH/SIDA
- Anejo 8B: 20210205 Despacho medicamnetos VIH 90 día por emergencia COVID-19
- Anejo 9: Protocolo de monitoreo y cernimiento previo entrada al Prog ante COVID19
- Anejo 10 A: Coronavirus - Hospitales
- Anejo 10 B: Coronavirus - Protégete
- Anejo 10 C: Coronavirus - Todo lo que debes saber
- Anejo 10 D: Qué hacer si Contrae COVID19
- Anejo 10 E: Material educativo para viajeros COVID 19
- Anejo 11: Protocolo Oficina COVID-19
- Anejo 12: Protocolo de viajero con o sin síntomas COVID-19
- Anejo 13: Plantilla Plan de Operaciones Junio COVID 19
- Anejo 13 B: PRWBA Plan de Trabajo Unidad Administración Junio 2020
- Anejo 13 C: PRWBA Plan de Trabajo Unidad Coordinación de Servicios Clínicos y de Apoyo
- Anejo 13 D: PRWBA Plan de Trabajo Unidad de Servicios Complementarios
- Anejo 13 E: PRWBA Plan de Trabajo Unidad Búsqueda y Retención en Cuidado
- Anejo 13 F: PRWBA PPCOASE Plan de Trabajo Evaluación Planificación Calidad
- Anejo 14: PRWBA PPCOASE Recomendaciones Visitas al Hogar (COVID19)
- Anejo 15: Reanudación de las Operaciones del Dept de Salud Ante COVID
- Anejo 16: Protocolo para el retorno de empleados y contratistas luego de una ausencia inesperada
Foros comunitarios
Programa de mejoramiento de calidad
El Programa de Mejoramiento de Calidad se implementa a través de dos comités o grupos principales que buscan garantizar que los servicios clínicos y de apoyo, provistos por entidades subvencionadas con fondos Ryan White Parte B/ADAP en Puerto Rico, sean accesibles y de acuerdo a los estándares de tratamiento mediante el uso del modelo de mejoramiento continuo de calidad. Está integrado por representantes de proveedores de servicios, la administración del Programa Ryan White Parte B, directores de centros clínicos gubernamentales y privados, y consumidores. Las reuniones del Comité Integral de Calidad y las del Comité de trabajo son trimestrales. Para más información puede llamar al 787-765-2929, ext. 5108, 5109, 5118, 5120 o calidadrwb@gmail.com.
Guías actualizadas de tratamiento
Para acceder a las guías actualizadas favor de utilizar el enlace: https://aidsinfo.nih.gov/guidelines
Continuo de Atención 2024 Programa Ryan White Parte B/ADAP
El Programa Ryan White Parte B/ADAP presenta gráficamente las etapas de atención de VIH en que se encuentran las personas que se benefician de sus servicios en el año de medición, una vez enlazan a tratamiento en su red de proveedores. El continuo de atención de VIH o cascada de VIH de los Programas Ryan White describe la medición entre el enlace a tratamiento, la retención en el cuidado y la supresión de carga viral en las personas con diagnóstico de VIH. Por otra parte, brinda la oportunidad para que los profesionales de la salud pública puedan identificar el estado de salud de las personas con diagnóstico de VIH partiendo de estos indicadores de salud; ofrece información para profundizar en la efectividad del Programa, identificar y abordar las brechas en los servicios.
Reconocimiento Nuestra red de Proveedores en Mejoramiento de Calidad
Materiales de Apoyo sobre Mejoramiento de Calidad y Servicio
- 1er Newsletter CPTETs
- 2do Newsletter CPTETs
- Orientación General Programa de Calidad del Programa Ryan White Parte B ADAP
- Infraestructura del Comité de Mejoramiento de Calidad Sept_2019
- Cumplimiento Auto-declaraciones No-Cambio Criterios Elegibilidad Prog. ADAP
- Qué son los Objetivos SMART y Cómo redactarlos Abril 2021
- Análisis de Disparidades para Desarrollar Proyectos de Mejoramiento de Calidad
- Cómo Realizar un Análisis de Disparidades Utilizando el CAREWare
- Técnicas de Evaluación y Solución de Problemas
- Indicadores de Calidad y su Relación con el Proceso de Planificación
- PDSA Cycle Training-1ra parte-Mayra Piar
- PDSA Cycle Training-MPiar-2da parte
- Formulario PDSA Cycle
- Indicadores y su Relación con Planificación-15 junio 2021
Enlaces de Interés Relacionados con Calidad
- http://aidsinfo.nih.gov/
- http://www.hrsa.gov/index.html
- https://careacttarget.org/content/webinar-and-call-archives
- http://www.nih.gov/
- https://www.ncqa.org/
- https://www.iasusa.org/
Comité Asesor de ADAP
Es un ente asesor constituido por médicos especialistas en VIH, infectólogos y personas con diagnóstico de VIH beneficiarias de ADAP que se constituye con el propósito de proveer recomendaciones al Programa ADAP sobre: 1) la integración o eliminación de medicamentos en el Formulario de Medicamentos de ADAP; 2) evaluar los esfuerzos continuos del Programa relacionados a los estándares de cuidado y distribución de medicamentos; 3) las metas y objetivos, tanto a corto como a largo plazo para satisfacer las necesidades de medicamentos de los pacientes elegibles a ADAP; y 4) las tareas que le asigne al comité el/la Director/a del Programa Ryan White Parte B. Para más información, puede comunicarse al 787-765-2929, Ext. 5103, 5135, 5136.
Grupo de Planificación Ryan White Parte B/ADAP
Desde el 2008, el Programa Ryan White Parte B/ADAP estableció el Grupo de Planificación Ryan White Parte B/ADAP como cuerpo asesor comunitario para la planificación de servicios de tratamiento y apoyo a personas con diagnóstico de VIH. Esta estrategia responde al requerimiento de la Ley Ryan White HIV/AIDS Treatment Extension Act of 2009, que establece que el recipiente de fondos de la Parte B de la ley coordine reuniones de asesoría periódicamente con personas con diagnóstico de VIH, representantes de otras Partes de la Ley, proveedores y agencias gubernamentales para desarrollar estrategias de planificación comunitaria, así como el Plan Integrado de Vigilancia, Prevención y Tratamiento de VIH en Puerto Rico.
El Grupo de Planificación está integrado por representantes de organizaciones comunitarias, agencias gubernamentales, investigadores, académicos, profesionales de la salud y personas infectadas o afectadas por el VIH; interesadas en mejorar la prestación y calidad de los servicios que se ofrecen a la comunidad. Para más información puede comunicarse al 787-765-2929, extensión 5108 ó 5103, o por correo electrónico grupoplanificacionrwb@gmail.com.
- Plan Integrado de Vigilancia, Prevención y Tratamiento de VIH 2022-2026
- Plan Integrado de Vigilancia, Prevención y Tratamiento de VIH 2022-2026 (Versión en Inglés)
- PRWBA Informe de Experiencias y Recomendaciones Informantes Claves PID y Jóvenes (Agosto 2022)
- Plan integrado de vigilancia, prevención y tratamiento del VIH 2017-2021
Guía para fomentar los grupos de apoyo para personas con diagnóstico de VIH
El propósito de esta guía es proveer herramientas básicas para la creación, desarrollo e implementación de Grupos de Apoyo (GA) dirigidos a la población de personas con diagnóstico positivo de VIH. Además, funge como una guía accesible y de utilidad mediante la descripción de los pasos a seguir en la creación de GA.
El VIH en el lugar de trabajo
El Grupo de Planificación Ryan White Parte B/ADAP desarrolló un material educativo para orientar a las personas con diagnóstico de VIH los derechos que le cobijan en el escenario laboral. El material educativo se desarrolló en dos versiones desde la perspectiva de la persona con diagnóstico de VIH y los patronos.
- GPRWBA El VIH en el lugar de trabajo - EMPLEADOS - Diciembre 2021
- GPRWBA El VIH en el lugar de trabajo - PATRONOS - Noviembre 2021
Comités Interpartes de la Ley Ryan White
Desde el 2009, el Programa Ryan White Parte B/ADAP retomó como prioridad el restablecimiento de las reuniones con los administradores de las Partes A, C, D y F de la Ley Ryan White en Puerto Rico. El propósito de estas reuniones es fortalecer la coordinación y prestación de los servicios dirigidos a personas con diagnóstico de VIH mediante la colaboración, discusión y toma de decisiones administrativas de las partes que integran la Ley Ryan White en Puerto Rico.
Algunos de los logros más significativos de este Comité desde su reactivación han sido:
- Coordinación con ASES para la producción, revisión y aprobación de las Cartas Normativas:
- 09-0505 A Enmendada (18 de junio de 2012): Procedimiento para el pronto despacho de medicamentos y registro en cubierta especial de pacientes nuevos con factor VIH/SIDA, elegibles al Plan Mi Salud del Gobierno de Puerto Rico.
- 11-0105 Enmendada (3 de mayo de 2011): Aclaración de cubierta de Mi Salud para los beneficiarios con diagnóstico de VIH/SIDA, en cuanto a Pruebas de Laboratorio para seguimiento.
- Acuerdo con el Departamento de Corrección y Rehabilitación para establecer el Protocolo de Salida de ex-confinados con VIH para enlazarlos a tratamiento en la libre comunidad.
- Statewide Coordinated Statement of Need 2012 & HIV Treatment Comprehensive Plan 2012-2015
- Plan de Preparación y Continuidad de Operaciones del Comité Interpartes Ryan White en Puerto Rico
- Plan Integrado de Vigilancia, Prevención y Tratamiento del VIH 2022-2026
- Guía para el Desarrollo de Protocolos Culturalmente Sensibles
- Estandarización de Determinación de Elegibilidad para Recibir Servicios Ryan White en Puerto Rico
- Sistema de Elegibilidad Ryan White en Puerto Rico
Guía para el desarrollo de protocolos culturalmente sensibles y basados en evidencia para el enlace y retención de HSH,PID Y Trans con VIH
La intención de esta guía es fungir como herramienta para el inicio o fortalecimiento de servicios de salud VIH culturalmente sensibles y basados en evidencia (CSBE); para que los proveedores puedan desarrollar protocolos de servicios CSBE atemperados a su realidad y a la de sus participantes.
- GDPCSBE
- AUTO EVALUACIÓN SOBRE PRACTICAS CULTURALMENTE SENSIBLES
- AUTO EVALUACIÓN PARA ADOPCIÓN DE PBE EN ORGANIZACIONES
Para más información puede comunicarse al 787-765-2929, extensión 5103 o al correo electrónico lourdes.torres2@salud.pr.gov.
Guía para la implementación de Estrategias Basadas en Evidencia para la Retención, con Énfasis en Adherencia, de personas con Diagnóstico positivo al VIH: Jóvenes, Mujeres, Personas Sin Hogar, Adultos Mayores
La Guía para la implementación de Estrategias Basadas en Evidencia para la Retención, con Énfasis en Adherencia, de personas con Diagnóstico positivo al VIH: Jóvenes, Mujeres, Personas Sin Hogar, Adultos Mayores es una herramienta que promueve una visión integral para atender problemas de adherencia y retención en poblaciones específicas con diagnóstico positivo al VIH. La misma contextualiza a proveedores de servicios de salud respecto a los perfiles sociales y de salud de estas poblaciones y presenta elementos que inciden de manera importante en el tratamiento. Entre estos, se encuentran factores como calidad de vida, actividad física, nutrición salud mental, apoyo social, percepción de tratamiento, actitudes, autoeficacia, entre otros. La Guía provee, además, un listado de estrategias basadas e informadas en evidencia que pueden servir como base para el diseño o implementación de prácticas que promueven una mejor retención y adherencia en tratamiento.
Para más información puede comunicarse al 787-765-2929, extensión 5103 o al correo electrónico lourdes.torres2@salud.pr.gov.
Publicaciones
La Unidad de Evaluación, Planificación y Mejoramiento de Calidad es responsable de identificar estrategias y enfoques efectivos que provean información al Programa Ryan White Parte B y a los administradores para desarrollar y/o modificar protocolos y procedimientos existentes. La unidad lleva a cabo estudios y evaluaciones sobre diferentes áreas del servicio, revisa protocolos de trabajo y en coordinación con las otras unidades busca el desarrollo de procedimientos que sirvan para mejorar los servicios directos a las personas con VIH/Sida. Este componente es el responsable de las publicaciones de interés que a continuación se presentan. Si desea ver alguna de las mismas, solo pulse el enlace “link” que desee.
- PRWBA Declaración de la Cumbre de los Programas Ryan White- Dorado_Puerto Rico Marzo 2023
- Inventario de Leyes vinculadas a VIH ITS TB VHC 2019
Listado de Herramientas y Guías sobre Navegación de Personas con Diagnóstico Positivo de VIH
Este listado es una herramienta que pretende facilitar la identificación de recursos que promuevan la navegación de servicios como una estrategia para el enlace y reenlace de personas con diagnóstico positivo al VIH. Igualmente, promueve el acceso a información sobre los diferentes elementos a considerar en la implementación de esta estrategia en escenarios de servicios de salud y cuidado de VIH.
Directorio de proveedores de prevención y tratamiento de VIH/ITS
El Directorio de Proveedores de Prevención y Tratamiento de VIH/ITS en Puerto Rico se creó como una herramienta para promover el acceso a los servicios VIH/ITS en Puerto Rico a personas con un diagnóstico positivo de VIH, los proveedores de servicios de prevención y tratamiento, planificadores de programas que atienden el VIH y la comunidad en general.
Información contacto del Programa Ryan White Parte B/ADAP
Solicitudes de Propuestas y Subastas accede aquí
-
RFP-SP-2022-2023-037-RW: Solicitud de fondos para Agencias Coordinadoras para ofrecer servicios medulares y de apoyo a la población con diagnóstico positivo a VIH, de acuerdo con la particularidad de cada área geográfica, Programa Ryan White Parte B/ADAP – (Año Fiscal: 1 de abril de 2024 al 31 de marzo de 2025) (CERRADA)
- Pliego RFP-SP-2022-2023-037-RW:
- Aviso Público: Convocatoria Abierta de Propuestas, del programa Ryan White para la solicitud de fondos para Agencias Coordinadoras para ofrecer servicios medulares y de apoyo a la población con diagnóstico positivo a VIH, de acuerdo con la particularidad de cada área geográfica, Programa Ryan White Parte B/ADAP – (Año Fiscal: 1 de abril de 2024 al 31 de marzo de 2025)(23 y 26 de junio Primera Hora, 24 de junio Nuevo Día)
-
- GUÍA PARA LA REDACCIÓN DE PROPUESTA Y SOLICITUD DE FONDOS SERVICIOS DE MONITORÍA FISCAL PROGRAMA RYAN WHITE PARTE B_ADAP P SERVICIOS A PERSONAS CON DIAGNÓSTICO DE VIH- El Programa Ryan White Parte B/ADAP, adscrito a la Oficina Central de Asuntos del SIDA y Enfermedades Transmisibles del Departamento de Salud, publica un llamado a propuesta para ofrecer servicios de monitorías fiscales. El ente ganador ofrecerá los servicios de monitorias fiscales como parte de los requisitos federales a las organizaciones sin fines de lucro contratadas por el Programa que ofrecen servicios a personas con VIH a través de toda la Isla. Estos servicios incluyen visitas de monitoría presenciales a las organizaciones que ubican en San Juan, Bayamón, Fajardo, Arecibo, Caguas, Ponce y Mayagüez. Los servicios por prestarse deberán comenzar en el año fiscal 2023 y finalizarán en el 2024. La contratación de la entidad que resulte recipiente de estos fondos será por un año, sujeto a extensiones de vigencia conforme al cumplimiento con las estipulaciones de la contratación y la disponibilidad de los fondos. La entidad seleccionada coordinará y ofrecerá los servicios bajo la supervisión de la Unidad de Servicios Complementarios de VIH y la Dirección del Programa Ryan White Parte B/ADAP. De necesitar más información pueden comunicarse con la Dra. Luz Marrero, Coordinadora de la Unidad de Servicios Complementarios de VIH, al correo electrónico luz.marrero@salud.pr.gov o por teléfono al 787-765-2929, extensión 5130 o 5131.
-
GUÍA PARA LA REDACCIÓN DE PROPUESTA Y SOLICITUD DE FONDOS SERVICIOS DE MONITORÍA FISCAL PROGRAMA RYAN WHITE PARTE B_ADAP P SERVICIOS A PERSONAS CON DIAGNÓSTICO DE VIH- El Programa Ryan White Parte B/ADAP, adscrito a la Oficina Central de Asuntos del SIDA y Enfermedades Transmisibles del Departamento de Salud, publica un llamado a propuesta para ofrecer servicios de monitorías fiscales. El ente ganador ofrecerá los servicios de monitorias fiscales como parte de los requisitos federales a las organizaciones sin fines de lucro contratadas por el Programa que ofrecen servicios a personas con VIH a través de toda la Isla. Estos servicios incluyen visitas de monitoría presenciales a las organizaciones que ubican en San Juan, Bayamón, Fajardo, Arecibo, Caguas, Ponce y Mayagüez. Los servicios por prestarse deberán comenzar en el año fiscal 2023 y finalizarán en el 2024. La contratación de la entidad que resulte recipiente de estos fondos será por un año, sujeto a extensiones de vigencia conforme al cumplimiento con las estipulaciones de la contratación y la disponibilidad de los fondos. La entidad seleccionada coordinará y ofrecerá los servicios bajo la supervisión de la Unidad de Servicios Complementarios de VIH y la Dirección del Programa Ryan White Parte B/ADAP. De necesitar más información pueden comunicarse con la Dra. Luz Marrero, Coordinadora de la Unidad de Servicios Complementarios de VIH, al correo electrónico luz.marrero@salud.pr.gov o por teléfono al 787-765-2929, extensión 5130 o 5131. (CERRADA)
-