Cáncer
El cáncer es una enfermedad en la cual las células se dividen sin control. Bajo circunstancias normales, las células humanas crecen y se dividen para formar nuevas células y las viejas o dañadas, mueren. Cuando algún tipo de cáncer se está desarrollando, en lugar de morir y ser reemplazadas, las células permanecen vivas y, a la vez, se crean nuevas, aún sin ser necesarias. Las células cancerosas se pueden mover a otras partes del cuerpo a través de la sangre y el sistema linfático. Esto puede provocar el desarrollo de tumores y afectar distintos órganos o tejidos corporales.
Existen sobre 100 tipos de cáncer. En Puerto Rico los tipos de cáncer más comunes son: el cáncer de próstata, mama, colon y recto, pulmón, y tiroides.
Si tienes un diagnóstico de cáncer y estás bajo un tratamiento, podrías tener tu sistema inmunológico comprometido, por lo que existe un mayor riesgo de complicaciones por COVID-19 y por otras afecciones.
-
Limita el contacto con personas externas a tu lugar de vivienda que no estén vacunadas.
-
Evita tocar sus ojos, nariz y boca.
-
Lava tus manos con frecuencia, especialmente luego de ir al baño, estornudar, toser, y antes de comer.
-
Consulta en tu farmacia de preferencia la cantidad de medicamentos que puedes adquirir para que siempre tengas disponibles.
-
Desinfecta las superficies que tocas con frecuencia como: la perilla de la puerta, los inodoros y los celulares.
-
Ten accesible la información de contacto de su proveedor de salud.
-
Identifica los recursos de apoyo que necesitas.
-
Mantén accesible los documentos con la información relacionada a tu condición: diagnóstico, etapa, medicamentos, tarjeta de plan médico y un bulto pequeño con artículos necesarios.
-
Consulta con tu médico acerca de la vacuna contra el COVID-19.
Interrumpir el tratamiento puede tener un impacto negativo en tu salud.
Aunque no se conoce con certeza cuáles son las causas de los diferentes tipos de cáncer, existen varias formas mediante las cuales podemos reducir los riesgos de desarrollarlos:
- Incorpora estilos de vida saludables, una nutrición balanceada, al limitar el consumo de alcohol e incluyendo la actividad física en tu rutina diaria.
- Evita la exposición a sustancias que pueden causar cáncer, como la radiación, arsénico, asbestos, compuestos de níquel y humo de tabaco.
- Realiza las pruebas de cernimiento disponibles basadas en tus circunstancias, según el sexo, edad e historial clínico y familiar.
- Asiste a las citas con tu equipo médico para los chequeos de rutina y para recibir el tratamiento, tomando las medidas de prevención necesarias. Consulta a tu proveedor sobre la posibilidad de atención mediante telemedicina.
- Continúa tomando tus medicamentos, según las indicaciones médicas.
- Conoce tus opciones de tratamientos al conversar con un profesional de oncología y equipo de salud.
- Visita fuentes de información confiables para conocer más acerca de la condición.
- Haz las preguntas necesarias a tu equipo de salud para tomar decisiones informadas.
- Identifica si has tenido algún cambio en tu cuerpo como: manchas en la piel, cambios en la orina o la excreta, lunares, dolores y masas. Consúltalo con tu proveedor de salud.
Te presentamos algunos tipos de cáncer, junto a sus pruebas de cernimiento y las edades recomendadas para realizarse la prueba.