Manejo de emociones
El ajoro de la vida diaria, las dificultades y retos que se nos presentan pueden ocasionar temor y preocupación que podrían convertirse en estrés y ansiedad. Aprender a manejar tus emociones y el estrés es muy importante para mantener una buena salud mental y te beneficiará a ti y también a tu familia.
El estrés pudiera generar emociones como:
- Cambios en los patrones de sueño o alimentación.
- Dificultades para concentrarse
- Deterioro de las condiciones crónicas preexistentes
- Deterioro de la salud mental
- Mayor consumo de tabaco, alcohol u otras sustancias.
Cuídate para cuidar a otros
Encargarte de los cuidados de otras personas puede traer muchas satisfacciones, pero a la vez puede ser un estresor, por lo que es muy importante que en el proceso no olvides cuidar de ti.
A continuación, algunas recomendaciones para cuidar de ti:
-
Aprende a expresar tus sentimientos. Identifica personas de confianza con las que te puedas desahogar.
-
Evita compararte con los demás. Cada persona es diferente y asimila los procesos de forma diferente.
-
Separa tiempo para disfrutar y distraerte, viendo una buena película, dar un paseo y respirar aire puro, y sobre todo, ríe siempre que puedas.
-
Relájate: practica la meditación y ejercicios de respiración. Puedes utilizar la musicoterapia.
-
Establece límites. Complacer a todos es difícil, por lo que en algunos momentos debemos decir: “no”.
-
Realiza actividad física regularmente y aliméntate de forma balanceada.
Otras alternativas saludables para sobrellevar el estrés
-
Si es necesario, busca información sobre cómo acceder a un tratamiento y a otros recursos y servicios de apoyo, como consejería o terapia (presencial o a través de los servicios de telesalud).
-
Cuidar tu salud mental te ayudará a pensar con claridad y reaccionar ante las necesidades.
-
Reduce el tiempo que consumes en mirar, leer o escuchar las noticias, incluyendo las redes sociales.
-
Cuida tu cuerpo. Aliméntate balanceadamente y realiza actividad física con regularidad.
-
Practica la meditación. Las respiraciones profundas y los ejercicios de estiramiento te ayudarán a mantenerte relajado y centrado.
-
Duerme lo suficiente para sentirte descansado.
-
Evita el consumo de tabaco, alcohol y drogas.
¿Por qué es importante tu salud mental?
Tener una buena salud mental es tan importante como tener una buena salud física. Si nuestro cuerpo no está bien, nuestras emociones pueden verse afectadas y viceversa. Nuestra salud mental influye en la manera en que pensamos y cómo actuamos. También influye en la manera en que manejamos el estrés y las situaciones difíciles, así como en la forma de relacionarnos con los demás, en la toma de decisiones en circunstancias normales y durante una crisis. Las personas que tienen alguna condición que afecta su salud mental pueden ser especialmente vulnerables en una emergencia. Por lo que es importante la continuidad del tratamiento recomendado por su proveedor de servicios de salud mental y estar atentos a la aparición de síntomas nuevos o al agravamiento de los existentes.
Si sientes que no puedes manejar tus emociones y sentimientos adecuadamente y que las cosas que antes te agradaban ya no te satisfacen, te sientes ansioso y tus hábitos de sueño han cambiado, puedes buscar ayuda profesional. La Línea PAS de ASSMCA está disponible para brindarte apoyo emocional, llama al 1-800-981-0023 o al (TTY) 1-888-672-7622. La atención de un profesional de la salud mental puede ayudarte a adquirir las herramientas para sobrellevar la vida diaria, a liberar tu carga emocional y a sentir más alivio. De esta manera podrás mantener mejor control de tus emociones.