Guía para la salud escolar: Prevención y manejo de enfermedades infecciosas en instituciones educativas | Año Académico 2025-2026.
El Departamento de Salud (DS) es el encargado de proteger la salud pública a través de un sistema preventivo, integrado y accesible que atienda las necesidades de las comunidades de Puerto Rico. Con el objetivo de proteger la salud de los miembros de las instituciones educativas del país, el DS ha desarrollado esta guía cuyo propósito es reforzar las medidas de prevención, reducir los contagios y mitigar potenciales situaciones de transmisión en el plantel escolar ocasionadas por las siguientes enfermedades: COVID-19, Influenza, Virus Respiratorio Sincitial (VRS) y Enfermedades Arbovirales (Dengue, Chikungunya y Zika). También se incluyen datos generales sobre otras enfermedades de interés para los entornos escolares como: Mpox, Conjuntivitis, Sarampión, Micoplasma, Enfermedad de Manos, Pies y Boca, PediculosisEscabiosis y Rabia.
Las recomendaciones aquí presentadas están sujetas a actualizaciones según se recopilen datos científicos que informen decisiones administrativas adicionales y políticas de salud pública puestas en vigor.
Guía para la salud escolar
- Guía Para la salud escolar: Prevención y Manejo de Enfermedades Infecciosas en Instituciones Educativas, Año Académico 2025-2026
- Fe de errata
- Anejo 1 | Regiones del Departamento de Salud
- Anejo 2 | Criterios clínicos y epidemiológicos para la definición de caso de virus orthopox/viruela símica
- Anejo 3 | Hoja de notificación de brotes en instituciones académicas
- Anejo 4 | Recomendaciones para desinfección en eventos de vómitos y/o diarrea
- Anejo 5 | Hoja de notificación de estudiantes/empleados enfermos asociados a sospecha de brote de gastroenteritis
- Anejo 6 | Lista de eventos asociados a sospecha de brote de gastroenteritis
- Anejo 7 | Modelo de carta para notificar evento de gastroenteritis
Materiales para el salón
Audiencia a quien va dirigida la guía
Esta guía va dirigida a los colaboradores del Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR) a través de enfermería escolar. Se recomienda la aplicación de este documento en las Instituciones Educativas Públicas de K-12 de Puerto Rico.
No obstante, el DS exhorta a los Centros Preescolares, Centros de Cuidado Infantil, Head Starts, Early Head Starts e Instituciones Educativas Privadas K-12 que utilicen las recomendaciones para el manejo de casos y brotes y las medidas de prevención aquí presentadas para establecer sus propios planes de mitigación y prevención dirigidos a reducir la transmisión de las enfermedades infecciosas en el entorno escolar.
Módulo educativo: Prevención del dengue y control de mosquitos en instituciones educativas
El Departamento de Salud de Puerto Rico (DSPR), a través de la División de Epidemiología e Investigación de la Secretaría Auxiliar para la Vigilancia Epidemiológica y Protección de la Salud Pública, tiene como prioridad implementar esfuerzos dirigidos a la prevención del dengue en las comunidades escolares. Este módulo tiene como objetivo proporcionar al personal docente las herramientas y conocimientos necesarios para prevenir el dengue y controlar los mosquitos en las instituciones educativas.