Las emergencias tienen impacto en la salud del ser humano, y es necesario que tú y tu familia estén preparados y planifiquen qué hacer antes, durante y después de un evento. Esta página ha sido diseñada con el fin de apoyar los procesos de preparación de las familias ante cualquier tipo de emergencia, desde la perspectiva de la salud pública. En ella encontrarás información relacionada al kit básico de suministros, recomendaciones para la población con condiciones de salud o necesidades especiales, el plan de comunicación familiar, así como las medidas de precaución universales y medidas específicas por tipo de emergencia. Es importante, que al preparar tu plan de emergencia tomes en consideración las condiciones y situaciones particulares de salud de cada miembro de tu familia.
GUÍA DE SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES |
---|
La "Guía de Salud Pública en Emergencias y Desastres" busca orientar y empoderar a la comunidad para que tenga acceso a las herramientas básicas que le permita una mejor preparación y respuesta, en temas de salud, ante diferentes tipos de desastres. Mediante la aplicación de estas estrategias, los miembros de la comunidad podrán protegerse a sí mismos, a sus familiares y demás miembros de la comunidad.
EN ACCIÓN ANTE UNA EMERGENCIA |
---|
Este material educativo sobre enfermedades provocadas por la lluvia brinda orientación sobre temas tan importantes como: Medidas básicas de higiene; Evitar quemaduras por generadores eléctricos; Cómo manejar los alimentos, los zafacones y los escombros; Cómo potabilizar el agua después de un desastre y evitar la intoxicación por monóxido de carbono, entre otros.
PLAN OPERACIONAL DE EMERGENCIAS - SALUD PÚBLICA Y SERVICIOS MÉDICOS |
---|
El Plan Operacional de Emergencias del Departamento de Salud provee directrices y herramientas necesarias para establecer una preparación a nivel municipal, regional y estatal con el objetivo de lograr una respuesta adecuada antes, durante y después de una emergencia o desastre que impacte los sistemas de salud pública, servicios médicos y salud mental en Puerto Rico.
Comentario Público: El Departamento de Salud de Puerto Rico revisa y actualiza anualmente su Plan Operacional de Emergencias y anejos utilizados en la respuesta a emergencias de salud pública. El Departamento de Salud invita a toda la comunidad a proveer comentarios y sugerencias para mejorar el contenido de este documento, a través de la dirección electrónica: prdoheoc@salud.pr.gov
CASPER |
---|
La Evaluación Comunitaria para la Respuesta a Emergencias en Salud Pública (CASPER por sus siglas en inglés), es una herramienta específica y confiable, que permite al Departamento de Salud y a los oficiales a cargo del manejo de emergencias, determinar rápidamente cuál es el estatus de salud y las necesidades básicas de la comunidad afectada.
MATERIAL EDUCATIVO |
---|
- 5 pasos para mantener tu alacena de emergencias
- Plan de respuesta para el manejo de pacientes de diálisis en Puerto Rico durante emergencias
- Ahogamiento: factores de riesgo y medidas de prevención
- Lo que debe saber sobre la Melioidosis
- Consejos para evitar el peligro con la electricidad
- Primeros auxilios en caso de descarga eléctrica
- Consejos para mantener el control de la presión arterial después del huracán
- Si vas a utilizar velas, hazlo con seguridad.
- Consejos para mantener el control de la diabetes después del huracán
- Protégete del estrés por calor
- Consejos para prevenir caídas
- Elimine el riesgo de quemaduras por uso de un generador eléctrico
- Dengue y Leptospirosis - medidas básicas de prevención
- Se fue la luz ¿Qué hacer con la comida?
- Cómo manejar los alimentos, los zafacones y los escombros.
- Recipientes adecuados para almacenar el agua.
- Seis consejos para la limpieza y desinfección de los recipientes.
- Cómo potabilizar el agua después de un desastre.
- Mantén tu cisterna de agua en buenas condiciones.
- Evita que los roedores y otras plagas entren a tu hogar.
- ¿Qué hacer si hay un animal muerto en el patio de tu casa?
- Intoxicación por Monóxido de Carbono.
- Dengue: antes-durante-después de la lluvia
- Evite la intoxicación por monóxido de carbono
- Agua segura
- Alimentos Seguros
- Conjuntivitis
- Diarrea
- Desinfectar el agua
- Lavado de manos
- Leptospirosis
- Moho (Hongos)
- Monóxido Carbono
- Mosquitos
- Prevención suicidio
- Sarna